Tarragona Cruise Port: una nueva era sostenible
A poco más de un año de su inauguración, la nueva terminal de cruceros de Tarragona Cruise Port, situada en el Moll de Balears y gestionada por Global Ports Holding, se ha consolidado como un importante modelo internacional en el sector portuario.
La estructura, abierta oficialmente en junio de 2024, ha atraído la atención no solo de los líderes del sector crucerista, sino también del mundo de la arquitectura y de la construcción industrializada, gracias a un enfoque innovador que combina funcionalidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.
El edificio lleva la firma del estudio Hombre de Piedra Arquitectos, dirigido por el arquitecto Juan Manuel Rojas con la colaboración técnica de David Corbella para Global Ports Holding.
La elección arquitectónica apuntó desde el inicio a crear una infraestructura que fuese más que una simple terminal de pasajeros: la inspiración se buscó en los mosaicos romanos de Tarraco, antigua capital de la provincia romana de la Hispania Citerior, y en el trencadís modernista que caracteriza tantas obras catalanas.
Aeral view of Tarragona Cruise Port
De esta fusión nació una cubierta que se convierte en un signo distintivo, visible desde el mar e inmediatamente reconocible, capaz de conectar idealmente la modernidad de la nueva infraestructura con la historia y la identidad cultural de la ciudad y del territorio.
Uno de los aspectos que ha hecho que esta realización sea particularmente relevante a nivel internacional es el enfoque constructivo adoptado. La terminal se ha desarrollado a través de un sistema de arquitectura industrializada, con elementos prefabricados producidos y ensamblados en el lugar.
Este método ha permitido no solo un notable ahorro de tiempo en la fase de construcción, sino sobre todo un impacto ambiental mucho más reducido en comparación con los métodos tradicionales. Las estimaciones hablan de una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de alrededor del sesenta por ciento y de una disminución de los residuos generados equivalente al 55%.
El edificio, además, ha sido diseñado para ser completamente desmontable, reciclable y escalable: características que lo hacen capaz de adaptarse a eventuales necesidades futuras sin necesidad de intervenciones invasivas adicionales.
Tarragona Cruise Port
Las geometrías no ortogonales que lo caracterizan tienen una función práctica además de estética: mejoran la fluidez de los flujos de pasajeros, simplifican la gestión de las operaciones y permiten ampliar o modificar la estructura de manera flexible. De este modo, la terminal no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se prepara para aquellas que surgirán en las próximas décadas, manteniendo firme el objetivo de la sostenibilidad y de la eficiencia energética.
Desde el punto de vista funcional, la terminal cubre un área de aproximadamente 2.200 m² y está conectada a un muelle de 759 metros de longitud, capaz de albergar hasta cuatro cruceros simultáneamente.
Esta capacidad sitúa a Tarragona Cruise Port entre las infraestructuras mediterráneas mejor equipadas para responder al aumento de tráfico previsto por el sector en los próximos años. Los espacios interiores han sido concebidos para garantizar un flujo de pasajeros ordenado y fluido, reduciendo los tiempos de espera y ofreciendo una experiencia confortable tanto para quienes llegan como para quienes parten.
La inversión total ha supuesto un compromiso de 5,5 millones de euros por parte de Global Ports Holding para la construcción de la terminal, al que se ha sumado la contribución de la Autoridad Portuaria de Tarragona, que ha destinado más de un millón de euros a las obras de adecuación del muelle.
View of Tarragona port
La estructura se inserta en una estrategia más amplia de desarrollo infraestructural que ha visto, en los últimos años, al Moll de Balears como protagonista de una importante transformación. El muelle había sido realizado entre 2020 y 2021 con una inversión de aproximadamente 30 millones de euros, garantizando desde el principio un espacio multifuncional pensado para acoger grandes buques y gestionar de manera eficiente las operaciones relacionadas con los cruceros.
Con la apertura de la nueva terminal, el área ha asumido una configuración completa, dotada de servicios para los pasajeros, puntos de acogida turística, espacios comerciales y zonas dedicadas a la restauración, capaces de hacer del tránsito en el puerto de Tarragona una experiencia bien organizada e integrada con las exigencias del viajero moderno.
En el plano ambiental, además de los resultados ya obtenidos en la fase de construcción, el puerto tiene en programa nuevas intervenciones que incrementarán su perfil sostenible: para 2026, de hecho, está prevista la activación del sistema OPS (Onshore Power Supply), que permitirá a los buques atracados conectarse directamente a la red eléctrica, eliminando la necesidad de mantener en funcionamiento los motores auxiliares y reduciendo a cero, en consecuencia, las emisiones durante la estancia.
La adopción de este sistema se considera uno de los principales desafíos para la reducción del impacto ambiental del sector crucerista, y el hecho de que Tarragona lo introduzca confirma la voluntad del puerto de posicionarse como un punto de referencia en materia de innovación verde.
View of Tarragona port 2
Paralelamente, se prevén intervenciones para el incremento de la eficiencia energética global de la estructura, con el uso de paneles solares, sistemas de iluminación de bajo consumo y una gestión responsable de los recursos hídricos y energéticos.
El reconocimiento internacional del proyecto no se hizo esperar. A poco más de un año de la apertura, la nueva terminal ha recibido importantes reconocimientos en el panorama arquitectónico y portuario. Ha sido finalista en los Advanced Architecture Awards 2025, en el ámbito de REBUILD en IFEMA Madrid, por la capacidad de innovar y transformar el lenguaje arquitectónico aplicado a las infraestructuras portuarias.
Ha obtenido la final en los Offsite Awards en el Reino Unido como International Project of the Year: un reconocimiento específico por la excelencia en la arquitectura industrializada. Ha recibido además una mención de honor en los Design Educates Awards, con un jurado presidido por el arquitecto japonés Toyo Ito, premio Pritzker, que subrayó su valor educativo y emocional.
Finalmente, también dentro del sector crucerista la estructura ha atraído atención: en los Seatrade Cruise Awards 2025 fue seleccionada como finalista en la categoría International Project of the Year.
Aeral view of Tarragona Cruise Port
Estos éxitos testimonian el impacto que esta nueva terminal ha tenido a nivel internacional, consolidándose no solo como infraestructura portuaria, sino también como un proyecto que dialoga con los temas más actuales del diseño, de la sostenibilidad y de la regeneración urbana.
En 2024 el puerto de Tarragona registró más de 136.000 pasajeros, confirmándose como un destino en crecimiento en el panorama mediterráneo. Con la apertura de la nueva terminal y las perspectivas de desarrollo para los próximos años, las estimaciones indican un nuevo incremento de los flujos, favorecido también por la posición estratégica del puerto, a menos de una hora del aeropuerto de Barcelona y en estrecha conexión con la ciudad de Tarragona, patrimonio de la humanidad UNESCO.
El papel del puerto no se agota, sin embargo, en la sola ciudad. La filosofía que ha guiado la realización de esta infraestructura se inserta en una visión de turismo equilibrado y difundido, capaz de generar beneficios para todo el territorio circundante.
Los cruceros que hacen escala en Tarragona se convierten de hecho en ocasión para promover no solo el patrimonio arqueológico y cultural de la ciudad, sino también otras localidades de la región, favoreciendo una distribución de los flujos turísticos que contribuye al crecimiento económico de manera sostenible.
Tarragona_Catedral,exterior
Tarragona_Roman ruins of Tarraco
Global Ports Holding, a la que se le concedió en 2022 la gestión de la terminal por un periodo de doce años, ha invertido recursos y know-how para transformar Tarragona Cruise Port en un polo crucerista competitivo, integrado y capaz de acoger los buques más grandes del mundo.
La nueva terminal de cruceros del puerto de Tarragona se propone, por tanto, como un ejemplo concreto de cómo las infraestructuras portuarias pueden evolucionar hacia modelos más sostenibles y flexibles, sin renunciar a la eficiencia y a la atractividad.
Es un proyecto que mira al futuro, con el objetivo de acompañar el desarrollo del turismo de cruceros con responsabilidad y visión estratégica, reforzando al mismo tiempo el papel del Mediterráneo como área central para el crecimiento del sector.
No pierdas más información, novedades y actualizaciones en nuestro sitio Cruising Journal.