De la Mein Schiff 6 a la Mein Schiff 7


En el transcurso de pocos días estuvimos a bordo de dos de los famosos barcos de la clase “Blue-Motion” de TUI Cruises: nos referimos a la Mein Schiff 6 y la Mein Schiff 7. La primera la visitamos en Trieste y la segunda en Livorno.

Aunque forman parte de la misma clase, son muy diferentes entre sí, por lo que en este artículo intentaremos conocerlas mejor para descubrir sus peculiaridades únicas.

Recordemos primero que la “Blue-Motion” es una clase exitosa compuesta por 7 unidades, todas construidas por el astillero finlandés Meyer Turku. Todas se llaman “Mein Schiff”, a las que se les añade un número progresivo del 1 al 7. Como no nos gustan las cosas sencillas, hay que especificar que el orden cronológico de su construcción es el siguiente: se empieza por la “3”, luego “4”, “5”, “6”, y después se retrocede a la “1”, luego “2” y finalmente se concluye con la “7”.

Por lo tanto, la Mein Schiff 6 y la Mein Schiff 7 no son dos barcos consecutivos de la misma clase, sino que en medio hay otros 2. Los primeros cuatro barcos se construyeron sobre la plataforma original de unos 295 metros, mientras que los últimos tres son una versión alargada de 315 metros. Así, los barcos de nuestro artículo difieren principalmente por su eslora, ya que la Mein Schiff 7 supera a la Mein Schiff 6 en 20 metros. En cuanto a las características hoteleras, esta última es más adecuada para climas cálidos, ya que cuenta con todas las piscinas exteriores y un campo deportivo polivalente. Por su parte, la “7” puede presumir de una magnífica piscina cubierta en la proa de la chimenea y también de un polideportivo cerrado. Además, la parte hotelera difiere bastante; ahora comenzaremos describiendo el barco más pequeño de los dos para luego pasar al segundo.

Pero antes, debemos hacer una breve introducción sobre su compañía naviera, TUI Cruises. Para quienes no lo conozcan, recordemos que TUI Cruises es una marca premium todo incluido dedicada al mercado de cruceros alemán (Alemania, Austria y Suiza), nacida de una empresa conjunta paritaria entre el grupo Royal Caribbean y TUI, el coloso turístico alemán. Esta compañía ha tenido un rápido crecimiento gracias al plan de nuevas construcciones iniciado primero con el astillero finlandés Meyer Turku y hoy con Fincantieri: en Monfalcone se entregó en febrero pasado el nuevo buque insignia Mein Schiff Relax, que será seguido el próximo año por su gemelo, Mein Schiff Flow.

Recientemente, TUI Cruises anunció su intención de abrirse más al mercado internacional (que hoy representa solo un 4-5 % de sus pasajeros): se trata de un largo proceso de adaptación de la marca que busca convertirse en plenamente “europea”, aunque, mientras tanto, en estas visitas seguimos encontrando una clara preponderancia de turistas de habla alemana a bordo.

Creo que los hemos mantenido en suspenso lo suficiente, así que es hora de entrar en detalles a bordo de la Mein Schiff 6. Entró en servicio en 2017, tiene un arqueo bruto de 98.785 toneladas, una eslora de 295,26 metros y una manga de 35,80 metros. Dispone de 1.267 camarotes para pasajeros y puede alojar, en base doble, a 2.534 huéspedes atendidos por 1.030 miembros de la tripulación. Su planta propulsora diésel está compuesta por dos motores Wärtsilä 12V46F y dos 8L46F, con una potencia instalada total de 48 MW. La propulsión está garantizada por dos motores eléctricos ABB de 14 MW cada uno, conectados a dos hélices de paso fijo capaces de impulsar el barco hasta 21,7 nudos. Para las maniobras dispone de tres hélices de proa y dos de popa.

El barco cuenta con 12 cubiertas dedicadas a los pasajeros, con múltiples restaurantes, bares y servicios incluidos en el precio del crucero. Como hemos visto, TUI es una marca premium que se distingue por ofrecer un servicio todo incluido, por lo que el precio que se ofrece al huésped realmente incluye todo lo que un pasajero pueda desear. ¿Cuál es la característica distintiva de estos barcos? Lo primero que hay que destacar es la magnífica piscina exterior de 25 metros, la más larga de todo el sector crucerístico.

Aunque todo está incluido en este barco, para quienes deseen un servicio aún más exclusivo, está disponible el X-lounge con su correspondiente solárium: se trata de un área VIP para quienes quieren vivir la intimidad de los cruceros de lujo. Las principales áreas públicas se encuentran entre las cubiertas 4 y 5. Allí encontramos un gran teatro distribuido en tres cubiertas, y un segundo teatro dedicado a la música de salón en dos niveles. El atrio principal se encuentra en el centro del barco y ocupa tres cubiertas: en la cubierta 5 se halla el famoso punto de restauración “Tag & Nacht”, donde los huéspedes pueden comer y beber las 24 horas (incluido en el precio), que se suma al gran buffet de la cubierta 12. Junto al “Tag & Nacht” también se encuentra la “Osteria” para los amantes de la pizza y la pasta. Los restaurantes principales son dos, mientras que los de especialidades se encuentran principalmente en la zona de popa en la cubierta 5. Allí encontramos el restaurante japonés (Hanami), el austríaco (Schmankerl) y, por último, la imprescindible steakhouse (Surf & Turf).

¿Y qué distingue estos cruceros “made in Germany” en la Mein Schiff 6? Sin duda, el spa unisex (con una amplia gama de saunas y baños turcos siempre incluidos en el precio del crucero) y el pequeño casino, ya que en la tierra de Goethe el juego de azar evidentemente no es muy popular.

Concluimos con la historia de su concepción: la primera plancha se cortó en Turku el 21 de agosto de 2015, la colocación de la primera sección del casco en el dique se realizó el 25 de abril de 2016, el botado técnico para flotación tuvo lugar el 3 de enero de 2017, la entrega al armador fue el 9 de mayo de 2017 y finalmente el bautizo el 1 de junio siguiente en Kiel, con madrina Iveta Apkalna.

Ahora pasamos a la Mein Schiff 7, la última y sin duda la más hermosa de esta clase. Es la que ha incorporado todo el know-how desarrollado en aproximadamente diez años desde la entrega (2014-24) del primer barco de la clase “Blue-Motion”, es decir, la Mein Schiff 3.

En primer lugar, la Mein Schiff 7 es el primer barco de la serie concebido para alimentarse con metanol, además del combustible marino de bajas emisiones. Es la primera unidad construida por el astillero Meyer Turku con sistema dual fuel MGO/metanol, lo que la convierte en un barco “methanol-ready”. Está diseñada para poder utilizar tanto metanol convencional como, en el futuro, metanol verde, en un enfoque de transición hacia una navegación con bajas emisiones. Este barco representa así un experimento de TUI Cruises hacia combustibles alternativos, en línea con el objetivo “carbon neutral” del sector impuesto por la IMO para 2050.

Pero ahora comencemos con sus “medidas”: tiene un arqueo bruto de 112.982 toneladas, mide 315,70 metros de eslora y 35,8 metros de manga. Se prestó especial atención al ahorro energético en el diseño de este barco, logrando mejoras con respecto a sus “hermanas”. Dispone de 1.461 camarotes, capaces de alojar 2.894 pasajeros en base doble, atendidos por 1.100 miembros de la tripulación.

Como mencionamos, la MS7 representa la última evolución del prototipo. De hecho, la capacidad de pasajeros se incrementó con la adición de una sección de casco y dos cubiertas delanteras adicionales que albergan un “X-lounge” de mayor tamaño y con más servicios. Por supuesto, se mantiene la célebre piscina de 25 metros, mientras que la novedad es la piscina cubierta, que hace que este barco sea ideal también para climas fríos. El spa también se ha reconfigurado, trasladando el gimnasio a la cubierta 15 y utilizando así más espacio en la cubierta 12 para los tratamientos, aunque una pequeña parte del spa permanece en la cubierta 11. Debido a la reconfiguración de la proa en la cubierta 12, también se añadió un nuevo bar (Ruhepol).

Gracias al alargamiento del casco, en la cubierta 5 encontramos también el Café Central, que no está presente en la MS6, mientras que la zona que sufrió mayores cambios es la popa entre las cubiertas 4 y 5, donde se ubican los restaurantes de especialidades. El trabajo más intenso de los arquitectos de Tillberg Design of Sweden se centró en el icónico “diamante de cristal”, situado en la popa de la superestructura, donde un atrio de dos cubiertas ofrece enormes volúmenes y restaurantes distribuidos en varios niveles. Llamado “GroßeFreiheit”, como la calle del distrito de ocio de Hamburgo; aquí Tillberg transformó este espacio en una plaza italiana, donde el suelo está compuesto por un mosaico de cerámica y la ambientación ofrece sensación de exterior en los elementos de diseño. El efecto se acentúa con la Vespa dorada aparcada en la plaza y los cómodos sillones de exterior, que otorgan al restaurante “La Spezia” un verdadero sentido de vida italiana.

En la cubierta 5, Tillberg creó un estilo radicalmente diferente para el restaurante Hideki, que captura la esencia de la cocina asiática. Las tradicionales vigas de madera se combinan con faroles de papel de arroz y una alfombra con motivos orgánicos para añadir ambiente, mientras que el volumen se divide en muchos espacios más pequeños. En contraste, se mantiene la querida steakhouse “Surf & Turf”, aunque con un diseño renovado (a mi juicio, el mejor restaurante de especialidades del barco).

Tillberg también fue responsable del diseño de los camarotes individuales, un elemento completamente nuevo dentro de la flota de TUI Cruises (replicado posteriormente en la clase “InTUItion”), que responde a la creciente demanda de viajeros solos. Situados en la cubierta 4, los 26 camarotes individuales (12 interiores y 14 exteriores) miden 8 metros cuadrados cada uno, y su diseño sigue estrictamente la línea de los camarotes estándar del barco: revestimientos azul claro, mobiliario de roble blanqueado y moqueta con líneas onduladas que recuerdan a las dunas de arena. Además de los atractivos elementos visuales de este diseño, se trabajó intensamente para garantizar la máxima sostenibilidad posible.

Concluimos recordando que la construcción del Mein Schiff 7 se retrasó debido a la pandemia: la primera sección del casco se colocó el 21 de marzo de 2023, el botado técnico se realizó el 1 de diciembre siguiente, y la entrega final tuvo lugar el 11 de junio de 2024, marcando el fin de la aventura de la clase “Blue-Motion” para el astillero Meyer Turku.

No se pierdan novedades, actualizaciones y reseñas de TUI Cruises en Cruising Journal, con fotos, videos y cruceros en oferta.

Matteo Martinuzzi

Comentarios