ECN Conference: el futuro de los cruceros de expedición
Se celebró en Londres, entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2025, la segunda edición de la Expedition Cruise Network Conference, un evento que, en tan solo dos años desde su creación, ya se ha consolidado como una de las citas más relevantes para la industria de los cruceros de expedición.
El escenario elegido, el elegante Glaziers Hall con vistas al Támesis, ofreció un entorno ideal para dos intensas jornadas de debate, diálogo e intercambio de ideas, que reunieron a operadores, directivos, agentes de viajes, expertos e innovadores procedentes de todo el mundo.
ECN_credit Gregg Brown_
ECN_credit Gregg Brown_
La conferencia, organizada por la Expedition Cruise Network (ECN), representó una oportunidad no solo de actualización profesional, sino también de reflexión sobre el proceso de transformación que atraviesa el sector. El principal objetivo de la ECN es conectar a los operadores de cruceros de expedición con la red internacional del travel trade, promoviendo este segmento como una de las experiencias de viaje más auténticas y significativas del turismo contemporáneo. Su misión consiste en crear una comunidad cohesionada y apasionada, capaz de hacer crecer el sector y de representarlo de manera auténtica y creíble dentro de la industria de los viajes y más allá.
La edición 2025 de la conferencia se inauguró en la mañana del martes 30 de septiembre con el saludo de bienvenida a los participantes, subrayando la importancia de construir una visión compartida para el futuro del sector, basada en la innovación y la sostenibilidad. El primer panel, dedicado a los líderes de la industria, contó con la participación de destacadas figuras como Belinda Hindmarsh del grupo Ponant Explorations, Frigg Jørgensen de la Association of Arctic Expedition Cruise Operators, James A. Rodriguez de Atlas Ocean Voyages y Nathaniel Sherborne de HX Expeditions, moderados por Lyn Hughes, fundadora y directora de Wanderlust Travel Media.
El debate abordó temas fundamentales para la industria: desde la necesidad de conciliar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental, hasta la formación del personal y la evolución de las expectativas de los viajeros. Todos los ponentes destacaron cómo el público de los cruceros de expedición está cambiando: ya no se busca únicamente comodidad o exclusividad, sino experiencias auténticas, educativas y respetuosas con los ecosistemas visitados. Hindmarsh subrayó que el lujo hoy en día no reside en la opulencia, sino en la posibilidad de vivir momentos únicos y conscientes en contacto con la naturaleza, mientras que Jørgensen recordó la importancia de contar con normativas rigurosas para la protección de las áreas polares y del trabajo de la Arctic Expedition Cruise Operators Association para establecer estándares compartidos entre las compañías.
ECN_credit Gregg Brown_
ECN_credit Gregg Brown_
La mañana continuó con el panel dedicado a los innovadores de la exploración, moderado por April Hutchinson, directora de TTG Luxury. En el escenario participaron el capitán Dan Blanchard, fundador de UnCruise Adventures, Francesco Galli Zugaro de Aqua Expeditions, Sophie Galvagnon de Selar y la científica Verena Meraldi de HX Expeditions, quienes debatieron sobre el papel de las nuevas tecnologías, la investigación científica y la implicación de las comunidades locales. Blanchard explicó cómo la introducción de sistemas de monitoreo ambiental a bordo permite hoy en día recopilar datos valiosos durante cada viaje, contribuyendo al conocimiento de los océanos, mientras que Francesco Zugaro destacó la importancia de colaborar con las poblaciones locales, transformando cada expedición en una oportunidad de crecimiento mutuo, más que en una forma de explotación turística.
La tarde estuvo dedicada a los encuentros B2B entre operadores y profesionales del trade, quienes pudieron conocerse e iniciar nuevas colaboraciones a través de sesiones one-to-one organizadas mediante plataformas digitales, creando una atmósfera de gran energía y un fuerte sentido de pertenencia a una comunidad internacional unida por una visión común. A mitad de la jornada, la intervención del inspirational speaker Richard Vevers, fotógrafo y fundador de The Ocean Agency, ofreció un momento de profunda reflexión: célebre por el documental Chasing Coral, Vevers mostró imágenes extraordinarias de los fondos coralinos, recordando cuán frágiles y amenazados están por el cambio climático, y subrayando que “las expediciones no deben solo mostrar el mundo, sino también contribuir a protegerlo”. La velada concluyó con la ceremonia de los Expedition Cruise Awards, en el encantador marco de Butler’s Wharf, celebrando los proyectos e innovaciones más destacados del año entre brindis, aplausos y auténtico entusiasmo.
El segundo día, el miércoles 1 de octubre, contó con un público más amplio, compuesto por operadores que se inician en el sector y representantes del trade interesados en profundizar en las dinámicas de los cruceros de expedición. La mañana comenzó con la presentación de los resultados del Wanderlust Expedition Cruise Consumer Survey, a cargo de George Kipouros, Editor in Chief de Wanderlust, quien destacó tendencias interesantes: los viajeros muestran un creciente deseo de vivir experiencias educativas, auténticas y respetuosas con el medio ambiente, donde la ética, el conocimiento y la conciencia son cada vez más centrales en las decisiones de viaje.
El Travel Trade Panel posterior reunió a destacados protagonistas como Heather Thorkelson (Polar Tracks), James Cole (Panache Cruises), Jarrod Kyte (Steppes Travel), Alex Mudd (Swoop) y Karl Kannstadter (Signature Travel Network), en un debate centrado en el papel de la distribución y en la importancia de herramientas de formación adecuadas para los agentes, necesarias para comunicar y vender de manera eficaz un producto complejo como el expedition cruising. Cole subrayó que no se trata solo de vender un crucero, sino de transmitir un sueño de descubrimiento y conciencia, destacando la importancia de la narrativa y de la preparación del personal.
ECN_credit Gregg Brown_
ECN_credit Gregg Brown_
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue el encuentro Pioneering Places: Personal Highlights from Expedition Leaders, en el que varios capitanes y directores experimentados compartieron sus vivencias directas. De los relatos de Niek van Eck (HX Expeditions) a los de Mark Fifield (Coral Expeditions) y John McKeon (Polar Latitudes), surgieron la belleza y la fragilidad de los lugares explorados, desde la Antártida hasta el Pacífico, desde las costas africanas hasta las islas más remotas del planeta, transmitiendo no solo la adrenalina de la aventura, sino también un profundo respeto por los ecosistemas y las comunidades locales.
Por la tarde, la intervención de Avivah Wittenberg-Cox, experta en equilibrio de género y diversidad generacional, ofreció una perspectiva inclusiva, subrayando la necesidad de valorar las diferencias y promover el liderazgo femenino en el sector. “La diversidad no es un objetivo simbólico, sino una palanca estratégica para la innovación”, recordó, invitando a la industria a convertirse en un modelo de equidad e inclusión, incluso en los entornos más remotos del planeta.
Las últimas horas de la conferencia se dedicaron a los encuentros finales entre operadores, que sirvieron para consolidar contactos y sentar las bases de nuevas colaboraciones. El cierre oficial, con el Closing Drinks Reception en los elegantes espacios de The Arches at Glaziers Hall, representó un momento de celebración y gratitud, en el que ponentes y participantes brindaron por el éxito del evento.
El propio recinto, el Glaziers Hall, contribuyó a hacer de la experiencia algo memorable: situado en la orilla sur del Támesis, a pocos pasos del London Bridge, combina la sofisticación histórica de la arquitectura londinense con espacios modernos y funcionales, salas luminosas, terrazas con vistas al río y una atmósfera vibrante, ideal para un evento que une negocios, conocimiento e inspiración.
Al término de la Expedition Cruise Network Conference 2025, el mensaje fue claro: el futuro de los cruceros de expedición estará cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, la colaboración y la innovación. Los operadores del sector no son solo promotores de viajes, sino verdaderos embajadores de una nueva forma de explorar el planeta, basada en el respeto, la educación y la responsabilidad.
Las expediciones no son simples travesías geográficas, sino viajes de conciencia, capaces de conectar a las personas entre sí y con la naturaleza. En un mundo en rápida transformación, la ECN Conference demostró que el turismo aún puede ser una fuerza positiva, capaz de inspirar y tender puentes entre la cultura, la ciencia y el medio ambiente.
No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas sobre el mundo de los cruceros en Cruising Journal.




