TradeWinds redefine el lujo sostenible en el mar


TradeWinds está revolucionando el sector del yachting con una visión clara: combinar lujo, confort y eco-responsabilidad para crear experiencias de navegación únicas y respetuosas con el medio ambiente.

Fundada con el objetivo de promover el turismo sostenible y la protección de los océanos, TradeWinds aspira a convertirse en pionera de la innovación ecológica en el segmento de cruceros de lujo, con una flota que, para el año 2036, estará compuesta principalmente por yates eléctricos alimentados con energías renovables.

El camino hacia una flota completamente sostenible comenzó ya en 2019, cuando la compañía decidió suspender la compra de nuevas embarcaciones hasta que se dispusieran tecnologías avanzadas para yates propulsados por fuentes renovables. Este compromiso se materializó en enero de 2024 con el lanzamiento del AURORA, el primer yate eléctrico del mundo con propulsión inteligente, marcando el inicio de una nueva era. Con salida desde St. Martin, el AURORA ofrece cruceros de lujo con cero emisiones, gracias a sistemas que aprovechan energía solar, eólica e hidroeléctrica para garantizar una navegación silenciosa y sin vibraciones.

En el verano de 2024 se sumaron dos yates eléctricos más —el Twenty5 y el Ohana— y en marzo de 2025 llegó el Hadali, el cuarto de la flota eléctrica de TradeWinds. La compañía planea incorporar cada año nuevos yates eléctricos, acercándose así al objetivo de una flota totalmente sostenible en los próximos 10–15 años.

Todos los yates eléctricos de TradeWinds son construidos por el reputado astillero francés Fountaine Pajot, líder en innovación sostenible. Además de la propulsión eléctrica, estos catamaranes disponen de paneles solares, turbinas eólicas y generadores hidráulicos que maximizan la eficiencia energética, garantizando una explotación óptima de los recursos naturales. Esta tecnología permite suministrar energía incluso durante la noche, ofreciendo una navegación tranquila y silenciosa —beneficiosa tanto para los huéspedes como para los ecosistemas marinos.

Los interiores están diseñados para asegurar confort y lujo: amplias cubiertas delanteras con lounges modulares y soláriums, cubiertas espaciosas y cinco camarotes con cama queen size y baño privado, combinando elegancia y funcionalidad en un entorno refinado. La flota incluye los modelos TW5e (15,5 m) y TW6e (18,5 m), pensados para grupos reducidos que buscan intimidad y relajación.

Ricardo Flores, vicepresidente de sostenibilidad y relaciones con stakeholders de TradeWinds, ha afirmado que la sostenibilidad es un principio fundamental para la empresa, profundamente arraigado en su identidad. Reconociendo el impacto directo del turismo sobre los ecosistemas frágiles, Flores subrayó que TradeWinds ha optado por asumir un papel activo en la búsqueda de soluciones, colaborando con otros pioneros del sector para ofrecer a sus huéspedes opciones más sostenibles en beneficio del planeta.

La empresa organiza itinerarios en algunas de las regiones más exóticas y fascinantes del mundo: Caribe, América Central, Europa, Pacífico Sur y Océano Índico. Las vacaciones con TradeWinds incluyen cocina gourmet a bordo, preparada por chefs experimentados, servicio de bebidas premium, tripulación profesional y actividades como buceo (incluso para propietarios de yates), pesca, deportes acuáticos y atención personalizada a cada huésped.

Romain Motteau, Director de Operaciones de Fountaine Pajot, destacó la importancia de la colaboración con TradeWinds, subrayando que el desarrollo de los yates eléctricos nació de un compromiso real con la sostenibilidad y la protección de los océanos —principios compartidos por ambas compañías. También explicó que las embarcaciones se distinguen por su bajo impacto ambiental y navegación silenciosa, garantizando una experiencia náutica de alto nivel. Motteau concluyó afirmando que, juntos, promueven un enfoque sostenible en la navegación recreativa, apoyados por tecnologías ecológicas que representan un auténtico cambio de paradigma en el sector.

TradeWinds es, por tanto, un ejemplo virtuoso de cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden integrarse de forma armoniosa en el turismo de lujo, ofreciendo experiencias de viaje respetuosas con el medio ambiente sin renunciar al confort y la elegancia. En una era en la que la preservación del planeta es una prioridad global, el compromiso de TradeWinds demuestra que el futuro del yachting puede ser eléctrico, limpio y responsable, abriendo paso a un nuevo estándar en toda la industria. Su desafío también invita a reflexionar sobre cómo el lujo contemporáneo debe incorporar la sostenibilidad para perdurar en el tiempo y dejar un legado positivo a las generaciones venideras.

No te pierdas las novedades, actualizaciones y reseñas del mundo de los cruceros en Cruising Journal, con fotos, vídeos y ofertas especiales.

Angela Messineo

Comentarios