AIDAnova inaugura el giro ecológico en Copenhague


En un paso histórico hacia la transición energética del sector marítimo, el 2 de junio de 2025 se inauguró en Copenhague una nueva infraestructura de suministro eléctrico desde tierra para cruceros.

La instalación, ubicada en la terminal de cruceros Oceankaj, fue inaugurada oficialmente por Su Majestad el Rey Federico X de Dinamarca, en presencia del Comisario Europeo de Energía y Construcción, Dan Jørgensen, y del Ministro danés de Transportes, Thomas Danielsen. Protagonista del evento fue AIDAnova, el primer crucero conectado a la red eléctrica terrestre en la capital danesa.

Con la activación de esta nueva infraestructura, Copenhague se convierte en el 14.º puerto europeo donde los barcos de AIDA Cruises pueden utilizar la alimentación eléctrica desde tierra. Esta tecnología permite a los barcos atracados apagar sus motores principales y reducir drásticamente las emisiones contaminantes, garantizando un impacto ambiental considerablemente menor.

La presencia de nada menos que 73 escalas programadas por cinco barcos de AIDA solamente en 2025 subraya la creciente importancia de Copenhague como uno de los puertos de cruceros más estratégicos para AIDA Cruises en el norte de Europa. Felix Eichhorn, presidente de AIDA Cruises, destacó que la inauguración de la planta de alimentación eléctrica terrestre representa un paso significativo en la transición energética del sector marítimo en el norte de Europa. Reafirmó el compromiso asumido en 2022 con los socios de Cruise Baltic, señalando cómo AIDA Cruises apoya de forma concreta los objetivos de la Unión Europea, que apuntan a que todos los principales puertos europeos sean compatibles con la energía desde tierra para 2030.

La CEO del puerto de Copenhague-Malmö, Barbara Scheel Agersnap, también destacó el papel estratégico de esta infraestructura en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. Confirmó que la iniciativa se alinea plenamente con la visión ecológica del puerto, que prevé el uso exclusivo de energía no fósil para todas las operaciones y aspira a lograr la neutralidad climática, con emisiones netas cero, para el año 2025.

AIDA Cruises ha desempeñado un papel fundamental en la realización del proyecto, participando activamente en las pruebas técnicas con su barco AIDAnova. La experiencia acumulada en puertos como Hamburgo, Kiel, Warnemünde, Oslo, Southampton, Róterdam y Estocolmo contribuyó a una implementación eficiente de la instalación también en Copenhague.

Solo en 2024, AIDA alimentó sus barcos con electricidad terrestre en 360 escalas, cinco veces más que el año anterior. En 2025, gracias a la apertura de nuevas instalaciones, se prevén más de 500 escalas con energía desde tierra, permitiendo así a la compañía utilizar esta fuente sostenible en casi la mitad de sus escalas en el norte de Europa. Pero el compromiso medioambiental de AIDA Cruises no termina ahí: la empresa también invierte en energías alternativas como baterías, biocombustibles y combustibles sintéticos, mirando hacia un futuro con emisiones cero. El objetivo, compartido con Carnival Corporation & plc, es claro: alcanzar emisiones netas cero para el año 2050.

La inauguración de la infraestructura de energía terrestre en Copenhague representa un hito crucial para la sostenibilidad del turismo marítimo en Europa. Con AIDAnova como barco pionero, AIDA Cruises reafirma su liderazgo en la adopción de tecnologías ecológicas, demostrando que es posible conciliar innovación, negocio y protección del medio ambiente. El futuro de los cruceros pasa por iniciativas concretas como esta, en las que instituciones, compañías y puertos colaboran para construir una industria marítima cada vez más ecológica y responsable.

No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas de AIDA Cruises en Cruising Journal, con fotos, vídeos y ofertas de cruceros.

Hannah Gomes

Comentarios