CLIA: un sector en crecimiento con fuerte impacto global
La Cruise Lines International Association (CLIA) ha publicado su informe anual sobre el estado de la industria de cruceros, destacando un sector vibrante y dinámico, fuertemente influido por las tendencias de viaje actuales, la creciente variedad de ofertas y las experiencias innovadoras que responden a una demanda cada vez más amplia y diversificada.
Según Bud Darr, presidente y CEO de CLIA, el informe de 2025 confirma que los cruceros representan uno de los segmentos más resilientes y de mayor crecimiento en el turismo global. Este éxito viene impulsado principalmente por la alta demanda de vacaciones en crucero entre generaciones jóvenes y aquellos que se embarcan por primera vez. Además, el sector destaca como motor económico clave, aportando más de 168 mil millones de dólares a comunidades de todo el mundo, sosteniendo 1,6 millones de empleos e invirtiendo masivamente en una flota cada vez más sostenible.
Royal Caribbean
clia logo
El informe subraya que gran parte del crecimiento se debe a cruceristas primerizos, que en los últimos dos años representaron alrededor del 31 % de los pasajeros. Este dato refleja tanto la alta satisfacción de los huéspedes como la capacidad de la industria para atraer continuamente nuevos clientes. También es destacable la elevada lealtad del sector: el 82 % de quienes ya han viajado en crucero planean repetir la experiencia, especialmente entre la Generación X y los Millennials, atraídos por la variedad de opciones, la posibilidad de visitar múltiples destinos en un solo viaje y el valor global percibido. Además, los cruceros multigeneracionales están en alza: casi un tercio de los pasajeros viaja con personas de tres o más generaciones, lo que demuestra que esta experiencia es adecuada para todas las edades.
Los cruceros se distinguen por su alto nivel de satisfacción, superior al de otras formas tradicionales de vacaciones, y muchos cruceristas frecuentes viajan varias veces al año. Entre los segmentos, los cruceros de expedición y exploración registraron el mayor crecimiento, con un aumento del 22 % de pasajeros en 2024 frente al año anterior, reflejando la creciente demanda por experiencias especializadas y aventureras.
La amplia variedad de opciones es clave para el éxito del sector: hoy cuenta con más de 300 buques oceánicos y miles de itinerarios, adecuados para familias, experiencias culturales, expediciones a lugares remotos, etc. Además, se caracteriza por una gestión responsable, con reservas y planificaciones de escalas portuarias con hasta un año o más de anticipación, lo que demuestra una planificación sostenible de recursos.
Msc fleet
La sostenibilidad es central en el futuro de la industria, que invierte en energías alternativas y tecnologías de propulsión innovadoras con bajas o cero emisiones. La flota se prepara para una importante transición energética: se espera que para 2028, la mitad de las nuevas embarcaciones cuente con motores compatibles con GNL o metanol, y que luego puedan adaptarse al uso de bio-GNL o GNL sintético con mínimas modificaciones. Actualmente, más del 61 % de los barcos de CLIA ya están preparados para conectarse a la electricidad terrestre, y se espera que esa cifra alcance el 72 % para 2028.
Aunque los cruceros sólo representan el 2 % del turismo mundial, su impacto económico es considerable y en crecimiento: en 2023 generaron más de 168 mil millones de dólares, el valor más alto hasta la fecha. Solo en EE. UU., el sector produjo más de 65 mil millones de dólares, sostenido 290 000 empleos y pagó 25 mil millones en salarios. Este impacto también se observa a nivel local: el 69 % de los pasajeros decide hospedarse al menos una noche antes o después del crucero. Además, seis de cada diez cruceristas regresan a algún destino visitado por primera vez en crucero, prolongando los beneficios económicos en las comunidades locales.
Scenic Eclipse II exterior
En 2024, el sector recibió 34,6 millones de pasajeros a nivel global, con una previsión de 37,7 millones para 2025. Norteamérica sigue siendo el mercado principal, con un crecimiento del 13 % respecto al año anterior. Las rutas más populares en 2024 fueron el Caribe, Bahamas y Bermudas (43 %), seguidas por el Mediterráneo y otros destinos europeos.
Para 2025 se espera la incorporación de 11 nuevos barcos por parte de las navieras asociadas a CLIA, y ya están pedidos 56 nuevos buques hasta 2036, con una inversión total estimada en 56,8 mil millones de dólares, reflejo de la confianza en el futuro del sector. El predominio de embarcaciones pequeñas y medianas se mantiene, una tendencia que continuará en los próximos años.
En conjunto, el informe CLIA 2025 resalta cómo la industria de cruceros sigue evolucionando de manera innovadora y sostenible, respondiendo eficazmente a las nuevas expectativas de los viajeros y consolidándose como un actor global de gran relevancia económica.
No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas sobre el mundo de los cruceros en Cruising Journal, con fotos, vídeos y ofertas especiales.