Régua y Pinhão: El Corazón del Valle del Douro
Anidadas entre los paisajes encantadores del norte de Portugal, Régua y Pinhão representan el alma del Valle del Douro, una región reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Sumergidas en historia y belleza natural, estas dos localidades son la cuna del célebre vino de Oporto y el corazón palpitante de la cultura vitivinícola portuguesa.
Régua, considerada la capital de la región vinícola demarcada más antigua del mundo, se alza majestuosa a lo largo de las orillas del río Douro, donde los viñedos se extienden en empinadas laderas aterrazadas, creando un paisaje impresionante. A pocos kilómetros, Pinhão fascina de igual manera, ofreciendo a los visitantes un vistazo a las tradiciones centenarias de la viticultura: desde la pintoresca estación de tren decorada con azulejos hasta los tradicionales barcos rabelos, antaño usados para transportar vino por el río.
Douro Landscapes – Between Régua and Pinhão
Juntas, Régua y Pinhão brindan una experiencia inolvidable, donde se puede explorar sitios históricos, degustar vinos exquisitos e inmersarse en los ritmos auténticos del valle. Ya sea a bordo de un tren panorámico, durante un crucero relajante en el Douro o recorriendo sus rutas panorámicas, estas dos joyas revelan lo mejor del patrimonio, la cultura y la belleza natural de Portugal.
Régua
Peso da Régua, o simplemente Régua, es una ciudad portuguesa situada en la subregión del Douro, perteneciente a la región Norte y al distrito de Vila Real. Conocida como la capital de la región vitivinícola demarcada más antigua del mundo, fue establecida en 1756 por el Marqués de Pombal, ministro del rey D. José I, célebre también por haber dirigido la reconstrucción de Lisboa tras el terremoto de 1755.
Ubicada en la orilla derecha del río Douro, Régua ha desempeñado un papel crucial en la producción y comercialización del vino de Oporto. Desde aquí partían las pipas (barriles de vino) transportadas en los tradicionales barcos rabelos hasta Vila Nova de Gaia, donde el vino se envejecía en las históricas bodegas.
Las terrazas vitivinícolas paisajísticas del Douro, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, son una verdadera obra maestra: la fuerza de la naturaleza moldeada por la mano del hombre con esfuerzo, pasión y dedicación. Uno de los elementos que convierte a Régua en un destino imprescindible es justamente su escenario natural espectacular: rodeada de montañas cubiertas de viñedos en terrazas y bañada por las aguas del majestuoso Douro, es un lugar que encanta a cada mirada.
El turismo es hoy una de las principales actividades económicas del municipio, gracias sobre todo a la riqueza de sus recursos naturales. El río Douro, navegable desde Oporto hasta Régua, está recorrido por numerosas cruceros fluviales que atraen a miles de visitantes cada año.
Régua Dam
Régua Dam
Régua CP Train Station
Régua CP Train Station
Para quienes están interesados en la historia y la cultura de la región, Peso da Régua ofrece varias atracciones fascinantes. Una parada ineludible es el Museo del Douro, que alberga exposiciones dedicadas a la historia, la cultura y las tradiciones de la región del Douro —desde su geología hasta los procesos de producción del vino. Además, los visitantes pueden admirar la encantadora arquitectura de la ciudad, entre la que destacan el histórico puente D. Luís I, la Iglesia Matriz de Peso da Régua y el Cais da Régua. Este último, situado a orillas del río Douro, es un lugar perfecto para relajarse, pasear o simplemente disfrutar del paisaje. Hoy en día es una de las escalas principales para los cruceros por el Douro, pero en tiempos pasados también era el punto de partida de los tradicionales barcos rabelos, cargados de barriles de vino con destino a las bodegas de Vila Nova de Gaia, donde el célebre vino de Oporto se dejaba envejecer.
Los turistas también tienen la oportunidad de visitar dos bodegas: Quinta da Devesa y Quinta do Judeu. Empezando por la Quinta da Devesa, esta forma parte de la Primera Región Vitivinícola Demarcada del Douro desde hace varias décadas. La Quinta do Judeu es una propiedad que merece absolutamente una visita, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por los paisajes impresionantes que la rodean.
Regua bridge
Pinhão
El pueblo se encuentra en la orilla norte del río Douro, y es el centro de la región demarcada del vino de Oporto, así como sede de numerosas bodegas productoras de vinos generosos. El paisaje de Pinhão ha sido clasificado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.
Hoy en día, Pinhão, con un enfoque principalmente en el comercio y el turismo, ofrece a sus visitantes usos y costumbres centenarias, tradiciones, vendimias, bodegas tradicionales, artesanías y, sobre todo, la famosa paisajística de las viñas en terrazas del Douro. Entre los patrimonios del lugar destaca la Estación Ferroviaria (CP) decorada con azulejos datados en 1937, una de las más bellas de Portugal, compuesta por 24 paneles con motivos vitivinícolas, que ilustran desde el pisado de la uva hasta el transporte del vino en barcos rabelos por el río hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia.
Los visitantes que llegan a Pinhão tienen la oportunidad de admirar el puente de carretera sobre el río Douro, diseñado por Gustave Eiffel en el siglo XIX, el puente metálico ferroviario sobre el río Pinhão, la Iglesia Matriz, el Cruzeiro, una excursión a bordo de la réplica de los tradicionales barcos rabelos, antiguas residencias nobiliarias, las quintas visitables con vehículos todoterreno y, sobre todo, los paisajes del Douro que invitan a visitas estacionales, con especial relevancia en las vendimias y las prensadas.
Pinhao
Pinhao
Tren Histórico
La línea ferroviaria del Duero conecta Oporto con Barca d’Alva y sigue el curso del río Duero durante unos 200 kilómetros. A lo largo del recorrido se pueden admirar las espléndidas vistas del Duero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una de las mejores maneras de disfrutar del paisaje fluvial, especialmente en el tramo entre Peso da Régua y la villa de Pinhão, es sin duda el tren histórico, compuesto por una locomotora de vapor y cinco vagones de época, que recrea un viaje único al pasado histórico.
En la estación de Pinhão se puede observar el abastecimiento de agua de la locomotora de vapor, construida en 1925, y admirar la propia estación, considerada la más hermosa de la región del Duero, con sus paneles de azulejos que representan escenas de la vida cotidiana durante las vendimias.
Tourist train running along the banks of the Douro
Tourist train running along the banks of the Douro
Estrada Nacional 222
Otra forma de admirar los paisajes entre Peso da Régua y la villa de Pinhão es recorrer la famosa Estrada Nacional 222 (EN 222). La EN 222 es una carretera nacional que forma parte de la red vial portuguesa y conecta Vila Nova de Gaia con Almendra (Vila Nova de Foz Côa), siguiendo la margen izquierda del río Duero. Un recorrido único en el mundo, que une tres destinos declarados Patrimonio de la Humanidad: la Ribeira de Oporto, el Alto Duero Vitivinícola y las inscripciones rupestres de Foz Côa.
En 2015, el tramo de la N222 entre Peso da Régua y la villa de Pinhão fue declarado la “Mejor Carretera del Mundo para Conducir” (“World Best Driving Road”), gracias a la extraordinaria variedad paisajística del recorrido. Este tramo conecta Peso da Régua con la villa de Pinhão, con el río Duero siempre presente a lo largo del trayecto y las características terrazas de viñedos del Duero.
ESTRADA NACIONAL n222
Cruceros diarios entre Régua y Pinhão
Una excelente alternativa para los amantes de la navegación son los cruceros diarios tradicionales entre el puerto de Peso da Régua y la villa de Pinhão. Estas excursiones ofrecen la oportunidad de descubrir la riqueza paisajística del Alto Duero Vitivinícola, admirando la belleza local, los famosos bancales con los tradicionales viñedos del Duero, la cultura duriense y la deliciosa gastronomía tradicional. Durante el trayecto también se puede disfrutar del ascenso por la presa de Régua, que presenta un desnivel de unos 27 metros; los cruceros atraviesan su esclusa navegable mientras se desplazan entre la ciudad de Régua y el pueblo de Pinhão.
En el puerto de la villa de Pinhão, el viajero tiene la posibilidad de realizar un recorrido por el río hasta la desembocadura del río Tua a bordo de un típico Barco Rabelo, admirando las vistas más impresionantes de la región del Duero, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Aquí se pueden observar las famosas quintas vinícolas y los viñedos en terrazas que descienden hasta el río. Este tramo del río Duero no es visible desde las carreteras nacionales.
Douro landscapes – between Régua and Pinhão
Landscapes and terraced vineyards along the Douro River between Régua and Pinhão
Régua y Pinhão son dos destinos que capturan la esencia del Valle del Duero, ofreciendo un viaje en el tiempo donde la tradición vinícola se funde con la magnificencia de la naturaleza. El paisaje sobrecogedor, con viñedos que se extienden por empinadas terrazas, y las aguas tranquilas del Duero crean el escenario perfecto para una experiencia única que va más allá del turismo convencional.
Ya sea explorando el rico patrimonio cultural, visitando históricas quintas o simplemente contemplando el paisaje desde un crucero o desde el célebre tren histórico, cada momento vivido en estos lugares ofrece una oportunidad de conexión profunda con la historia y la cultura de la región.
Régua y Pinhão no son solo puntos en un mapa, sino destinos que tocan el alma, dejando recuerdos imborrables a quienes se aventuran entre sus caminos, senderos y viñedos. Aquí, la magia del Duero se revela en cada detalle, invitando a todos a descubrir el corazón palpitante de Portugal.
No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas del mundo de los cruceros en Cruising Journal.