Ponant: El Eclipse Total de Sol en Crucero


El 12 de agosto de 2026, el cielo se transformará en un espectáculo cósmico extraordinario: un eclipse total de Sol será visible en algunas zonas del hemisferio norte. Para celebrar este raro evento, Ponant Explorations propone tres exclusivos viajes por mar, diseñados para ofrecer un punto de observación ideal, lejos de la contaminación lumínica y atmosférica, en alta mar frente a las costas de Islandia, las Baleares y el Atlántico Norte. A bordo de los elegantes barcos de expedición de la compañía, los huéspedes vivirán una experiencia única y emocionante, guiados por expertos de renombre internacional.

 

Durante cada crucero, el barco alcanzará mar abierto al atardecer, cuando la luz comienza a suavizarse. Los capitanes, en constante actualización con las condiciones meteorológicas, posicionarán con precisión la embarcación en el mejor punto de observación, alejados de relieves y nubes. En las terrazas panorámicas, los pasajeros —equipados con gafas protectoras— asistirán a explicaciones de astrónomos, científicos y astronautas con años de experiencia. Cuando la luz comience a desvanecerse y el paisaje se envuelva en un silencio irreal, la sombra de la Luna oscurecerá completamente el Sol, dejando visible solo la espectacular corona solar. Un momento poderoso y casi místico, vivido suspendido entre el cielo y el mar.

La primera de las tres propuestas, el crucero por el Mediterráneo a bordo del buque Le Boréal, se distingue por su carácter contemplativo y familiar. Con salida y regreso desde Niza, del 6 al 14 de agosto de 2026, este viaje por las costas del sur de Europa está pensado no solo para admirar un raro fenómeno celeste, sino también para cultivar el arte del viaje lento y compartido. A bordo estará activo el Kid Explorers Club, con actividades a medida para los más jóvenes, tanto durante la navegación como en las excursiones en tierra, haciendo de esta experiencia una opción ideal para familias.

Durante estos nueve días, se navegará entre paisajes mediterráneos impregnados de historia, sabores y tradiciones. Las escalas incluyen Calvi, con su Córcega salvaje entre picos montañosos y playas turquesas; Bonifacio, auténtica ciudad-fortaleza esculpida por el viento y la sal; y Marsella, puerto histórico y vibrante metrópolis que conserva aún el encanto de la antigüedad bajo la mirada de la Basílica de Notre-Dame de la Garde. Desde allí, será posible realizar excursiones a los pueblos provenzales de Gordes, Les Baux y Saint-Rémy-de-Provence. El viaje continúa por la costa francesa hasta Port-Vendres, pequeño puerto pesquero encajado entre el mar y los relieves del macizo de Albera, donde historia y naturaleza coexisten armoniosamente. Le Boréal pondrá luego rumbo a la extraordinaria Barcelona, museo al aire libre donde conviven vestigios romanos, barrios medievales y vanguardias modernistas. Finalmente se llegará a Palma de Mallorca, corazón de las Baleares, entre arquitecturas moriscas, fundaciones de arte y playas doradas. Durante esta etapa también se podrá visitar la Fundación Miró, que encierra el alma creativa de la isla.

Será precisamente en alta mar, frente a Mallorca, si las condiciones meteorológicas lo permiten, donde se vivirá el momento culminante del viaje: la observación del eclipse total de Sol. Un evento raro y majestuoso, el decimonoveno del siglo XXI, que transformará el día en una breve y encantada noche. Serán Serge Brunier, periodista científico, fotógrafo y experto en astronomía, junto a Joe Rao, meteorólogo y cazador de eclipses con más de cuarenta años de experiencia, quienes guiarán la observación y desvelarán los secretos de este extraordinario fenómeno.

Los otros dos cruceros propuestos por Ponant Explorations llevarán a los huéspedes hacia el extremo norte del planeta. Uno de ellos, de catorce días de duración, lleva a los viajeros más allá del Círculo Polar Ártico, entre islas remotas, paisajes esculpidos por el hielo y cielos inmensos, en busca de un fenómeno astronómico tan raro como fascinante: el eclipse total de Sol. A bordo del Le Lyrial, desde Longyearbyen hasta las costas islandesas pasando por la isla volcánica de Jan Mayen y el este de Groenlandia, se atraviesa uno de los territorios más salvajes e inexplorados del planeta.

Desde fiordos esculpidos por el tiempo hasta glaciares milenarios, cada escala es una inmersión en la naturaleza primordial y en la vida de las comunidades árticas que aún hoy conservan tradiciones ancestrales. Tras partir de Spitsbergen, las aguas del norte revelan los primeros hielos flotantes y picos nevados que se reflejan en los fiordos bajo la luz encantada del sol de medianoche. Se navega acariciados por el silencio, entre colonias de aves marinas, focas barbudas reposando sobre bancos de hielo y las siluetas furtivas de zorros árticos y renos. Con un poco de suerte, incluso se podrá avistar la inconfundible figura del oso polar, rey indiscutible de estas tierras.

La ruta conduce después hacia la isla de Jan Mayen, remota, volcánica y completamente deshabitada, punto de encuentro entre los océanos Ártico y Atlántico, antiguamente refugio de balleneros y hoy reino de numerosas colonias de aves. Continuando hacia el este de Groenlandia, se hace escala en Ittoqqortoormiit, donde la hospitalidad de la antigua comunidad inuit revela un estilo de vida profundamente conectado con el entorno. La exploración continúa en el laberinto de hielo del Scoresby Sound, la mayor red de fiordos del mundo, donde icebergs monumentales se elevan sobre fondos color cobre y brezales dorados. En estas aguas habitadas por narvales, bueyes almizcleros, zorros árticos y lobos del norte, se respira la grandeza de la naturaleza y su delicada vulnerabilidad. Durante toda la travesía, los pasajeros estarán guiados por un equipo de naturalistas expertos y acompañados por dos invitados excepcionales: los astronautas Claudie y Jean-Pierre Haigneré. Con su extraordinaria experiencia espacial, enriquecerán la aventura con encuentros exclusivos, relatos de misiones orbitales y profundizaciones científicas sobre el eclipse y el universo.

El último tramo del viaje se desarrolla a lo largo de la costa islandesa, desde los fiordos occidentales hasta los pueblos entre acantilados y leyendas. Será en estas misteriosas aguas donde, si el tiempo lo permite, el barco se detendrá para presenciar el tan esperado momento.

La tercera ruta, de Reikiavik a Dublín, a bordo del Le Lapérouse, conduce a los viajeros desde las costas volcánicas de Islandia hasta Irlanda, atravesando las sugerentes Islas Feroe, las Shetland y la Isla de Skye. Este crucero de nueve días es una invitación a explorar paisajes remotos y legendarios, suspendidos entre mar y cielo, donde la naturaleza reina con fuerza y los mitos nórdicos aún parecen susurrar entre los acantilados.

La salida desde Reikiavik, la capital más septentrional del mundo, marca el inicio de un viaje entre tierras esculpidas por el fuego y el hielo. Tras dejar la ciudad, el barco se dirige hacia Heimaey, la única isla habitada del archipiélago de las Vestmann. Aquí, entre paisajes lunares moldeados por el volcán Eldfell y colonias de alcatraces y aves marinas, se prepara la observación de un evento celeste extraordinario. El 12 de agosto de 2026, frente a Heimaey, el Capitán conducirá el barco al mejor punto para observar el eclipse total de Sol. A bordo, la experiencia se enriquecerá con la presencia del astronauta Jean-François Clervoy, veterano de tres misiones de la NASA, quien compartirá con los pasajeros su mirada única sobre el universo y el significado profundo de fenómenos astronómicos como este.

El viaje continúa hacia las Islas Feroe, con sus paisajes vertiginosos e inmaculados, salpicados de coloridos pueblos y acantilados habitados por miles de aves. En Tórshavn, capital del archipiélago, se navegará por costas escarpadas, entre fiordos y altiplanos que parecen suspendidos en el tiempo. Posteriormente se llegará a Lerwick, en las Islas Shetland, donde será posible visitar Jarlshof, uno de los sitios arqueológicos más espectaculares de las islas británicas, con vestigios que datan de hace más de 4.000 años. Cada escala ofrece una excursión incluida para cada huésped, con una selección de experiencias pensadas para descubrir el alma auténtica de estos lugares: desde excursiones naturales hasta recorridos culturales, desde la historia vikinga hasta paisajes salvajes. El crucero prosigue hacia Escocia con una parada en Portree, en la Isla de Skye, territorio emblemático de la cultura gaélica y la mitología celta, antes de concluir en la vibrante y acogedora ciudad de Dublín, donde se desembarca con los colores del norte en los ojos y el recuerdo de un eclipse vivido al filo del infinito en el corazón.

Elegir Ponant para observar el eclipse total de Sol de 2026 significa vivir una experiencia única, capaz de combinar la belleza del cielo y del mar. Gracias a la flexibilidad de los barcos de expedición, los capitanes tendrán la posibilidad de adaptar la ruta en tiempo real para garantizar las mejores condiciones de observación, buscando cielos despejados cuando sea necesario. Cada itinerario está diseñado para ofrecer una experiencia de observación íntima y auténtica, con la oportunidad de explorar entornos naturales únicos, acompañados por expertos que guiarán a los participantes en el descubrimiento de este raro fenómeno celeste.

No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas de Ponant en Cruising Journal, con fotos, vídeos y cruceros en oferta.

Giorgia Lombardo

Comentarios