Tauck: Maravillas de Oriente y Luces del Gran Norte


En 2026, Tauck reforzará aún más su compromiso con los cruceros oceánicos de pequeño porte mediante dos nuevos itinerarios de gran riqueza cultural y paisajística: Sakura Seas: Japan & South Korea y Arctic Days & Northern Lights. 

Mientras uno de los viajes explora las refinadas tradiciones históricas y artísticas del Asia Oriental, el otro se adentra en las vastas regiones heladas del norte de Noruega, donde las auroras boreales iluminan paisajes árticos de belleza sobrecogedora. 

El primero de los dos nuevos itinerarios, Sakura Seas: Japan & South Korea, representa la primera propuesta de Tauck que incluye Seúl como punto de inicio y final. Se trata de un viaje de catorce días diseñado para ofrecer una visión integral de la cultura, la historia y la sensibilidad estética de dos naciones distintas, pero unidas por siglos de intercambios e influencias mutuas. 

La estancia comienza en la capital surcoreana, Seúl, con tres noches en alojamientos cuidadosamente seleccionados como el Fairmont Ambassador Seoul, el Conrad Seoul y el Four Seasons. 

Desde los primeros días, el programa destaca por su equilibrio entre visitas guiadas a lugares emblemáticos —como el Palacio Gyeongbokgung o el Museo de la Guerra de Corea— y experiencias más íntimas, como paseos por barrios tradicionales hanok o incursiones en mercados locales. 

Tras la exploración urbana de Seúl, se viaja a Busan a bordo del tren de alta velocidad KTX, una de las infraestructuras más avanzadas del continente asiático. A partir de allí comienza el crucero a bordo del Le Soléal, un elegante barco de la flota Ponant con capacidad para 184 pasajeros, concebido para ofrecer una experiencia de sofisticación discreta. 

La ruta marítima recorre las costas del sur de Japón, haciendo escala en puertos menos frecuentados, en línea con la filosofía de Tauck de explorar destinos alejados de las rutas turísticas convencionales. En Sakaiminato se ofrecen las primeras actividades opcionales, que abarcan arte, folclore y vida marinera. En Hagi, el foco se centra en el legado del periodo Edo, visible en casas de samuráis, ruinas del castillo antiguo y una tradición cerámica de siglos de antigüedad. 

La siguiente parada en Beppu permite sumergirse en los fenómenos geotérmicos de la isla de Kyushu. Aquí los viajeros pueden relajarse en onsen locales, admirar los “infiernos” volcánicos o visitar los restos de la antigua ciudad de Usuki. Uwajima ofrece una combinación de experiencias tradicionales e inusuales: visitas a granjas de perlas, demostraciones de caligrafía japonesa y ceremonias del té en jardines formales. 

El itinerario continúa con dos escalas de gran simbolismo: Miyajima, con su célebre torii flotante, y Hiroshima, donde el Parque de la Paz y el Museo de la Bomba Atómica invitan a una reflexión silenciosa y universal. 

La navegación prosigue hacia Tamano, punto de partida para excursiones en bicicleta o visitas artísticas a la isla de Naoshima, convertida en un referente del arte contemporáneo. También se puede optar por degustaciones de cerveza artesanal o excursiones a Kurashiki, con su encantador barrio histórico junto al canal. 

La última escala antes del desembarque es Kobe, desde donde se puede visitar la ciudad o hacer una excursión a Kioto para explorar sus templos y jardines. El viaje concluye con dos noches en Tokio, durante las cuales se propone un recorrido guiado por el Santuario Meiji, el Museo Edo-Tokyo y otros puntos destacados de la capital. 

La experiencia culmina con una cena de despedida acompañada de una demostración de lucha de sumo, simbolizando el cierre de un viaje en el que tradición y modernidad conviven en cada detalle. 

El segundo itinerario destacado del programa 2026, Arctic Days & Northern Lights, está pensado para quienes buscan paisajes vírgenes, una luz etérea y un contacto directo con la naturaleza extrema. Se trata de un viaje de doce días a bordo del Le Lapérouse, uno de los barcos más avanzados tecnológicamente de la flota Ponant, con salida desde Tromsø, una ciudad animada situada más allá del Círculo Polar Ártico. 

Conocida como la “Puerta del Ártico”, Tromsø combina vida urbana con cultura sami. Aquí, los huéspedes pueden conocer las costumbres de este pueblo indígena y su capacidad de adaptación al clima extremo. La visita al centro urbano permite apreciar la arquitectura local y entender el papel histórico de Tromsø en las expediciones árticas. 

La siguiente parada es Narvik, donde se visita el Arctic Wildlife Center, una institución dedicada a la conservación de la fauna ártica. La observación de especies endémicas y la participación en actividades educativas profundizan el conocimiento del ecosistema polar. 

En Leknes, en el corazón del archipiélago de las Lofoten, los viajeros pueden disfrutar de una conexión directa con la naturaleza salvaje mediante excursiones a caballo o visitas al pueblo pesquero de Å, uno de los más auténticos de Noruega. 

La jornada termina con una visita al Museo Vikingo de Lofotr, donde una recreación histórica inmersiva incluye danzas tradicionales, banquetes y degustación de hidromiel. 

Tras un día de navegación con charlas y presentaciones a bordo, el barco llega a Hammerfest, considerada la ciudad más septentrional del mundo. Una breve excursión permite visitar el Museo de la Reconstrucción y la iglesia local, reflejos de la resiliencia de la comunidad. 

Luego se navega hacia la isla de Bjørnøya, una reserva natural caracterizada por acantilados repletos de aves marinas y rica fauna oceánica. La observación de estas especies, guiada por naturalistas expertos, es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. 

La ruta continúa hacia Honningsvåg, punto de acceso al célebre Cabo Norte. Allí se puede elegir entre una degustación de cangrejo real o una visita a una planta pesquera local, profundizando en la cultura culinaria y económica regional. 

La penúltima escala es en Alta, donde el viaje se enriquece con actividades como trineo de perros, motos de nieve y visitas al hotel de hielo Sorrisniva, para una inmersión total en el ambiente ártico. El viaje concluye con el regreso a Tromsø y una noche de despedida que celebra la experiencia vivida. 

Aunque el objetivo principal es contemplar la aurora boreal, este itinerario también ofrece múltiples oportunidades para acercarse a la cultura sami, visitar lugares históricos de la exploración polar y navegar entre fiordos y glaciares de incomparable belleza. 

En conjunto, el calendario de Tauck para 2026 contempla 133 salidas distribuidas en 20 itinerarios, en colaboración con 20 embarcaciones de pequeño tonelaje que operan en Europa, América del Norte, América Latina, Asia y la Antártida. 

La creciente demanda por este tipo de viajes refleja un cambio en la forma de concebir el turismo: menos centrado en la cantidad y más enfocado en la calidad de la experiencia y el contacto auténtico con los lugares y sus gentes. 

En este contexto, la estrategia “Small is Big” constituye una elección estructural para Tauck, tanto en sus cruceros oceánicos como en viajes por tierra y cruceros fluviales en Europa, donde la capacidad limitada de las naves garantiza entornos más amplios, cómodos y tranquilos. 

El año 2026 se perfila así como un punto de inflexión en la evolución de la oferta de Tauck, con una visión del viaje centrada en la experiencia humana, la profundidad cultural y la belleza de los detalles. 

Descubre más novedades, actualizaciones y ofertas de Tauck en nuestro sitio web Cruising Journal. 

Mara Di Dio

Comentarios