AIDA Cruises: Pionera en Sostenibilidad
En el contexto actual de una creciente atención mundial hacia la sostenibilidad ambiental y la descarbonización del transporte, el sector de los cruceros se enfrenta a desafíos significativos.
La necesidad de reducir el impacto ambiental, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas operativas más responsables ha llevado a las principales compañías navieras a invertir en tecnologías innovadoras y soluciones energéticas alternativas. AIDA Cruises se destaca como uno de los líderes europeos en esta transición, gracias a una estrategia plurianual que integra el uso de energía eléctrica en tierra (shore power), biocombustibles certificados y sistemas avanzados de gestión energética a bordo.
AIDA Cruises makes further progress in the use of shore power and biofuels.
Este análisis detallado muestra cómo AIDA Cruises está contribuyendo de manera concreta a transformar el mercado de los cruceros, adoptando soluciones tecnológicas de vanguardia y promoviendo prácticas sostenibles que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan valor social y económico a largo plazo. Se examinan las principales iniciativas, los progresos logrados en el primer semestre de 2025, así como las perspectivas futuras dentro de la estrategia de descarbonización y modernización del grupo.
Durante el primer semestre de 2025, AIDA Cruises utilizó más de 3.300 toneladas de bio-GNL (gas natural licuado) certificado ISCC EU a bordo de su buque AIDAnova, un resultado importante que demuestra su compromiso concreto con una movilidad marítima más sostenible. Este biocombustible proviene de plantas agrícolas de biogás distribuidas por toda Europa y se adapta para uso marítimo mediante el método de balance de masas en una planta de licuefacción en Bélgica. El uso de bio-GNL, un combustible renovable con una huella de carbono significativamente menor que la del gas natural convencional, representa un paso fundamental en la reducción de las emisiones de CO₂ asociadas a las operaciones de navegación.
Paralelamente, AIDA Cruises ha iniciado el uso de otros biocombustibles, como lo demuestra el caso del AIDAprima, que desde 2022 utiliza varios tipos de biocombustibles y en 2024 probó con éxito el uso del 100 % de un biocombustible residual (BMF 100) en un proyecto piloto. Según el fabricante, este tipo de combustible permite reducir las emisiones de CO₂ en más de un 90 %, confirmando el potencial de estas tecnologías para contribuir a los objetivos climáticos internacionales.
Todos los buques propulsados por GNL de la flota AIDA están ya preparados para el uso futuro de biocombustibles y e-fuels —combustibles sintéticos producidos a partir de fuentes de energía renovable—, una característica que se potenciará aún más en los nuevos barcos actualmente en construcción, cuya entrega está prevista para 2030 y el invierno de 2031/2032. Estas nuevas unidades incorporarán tecnologías de propulsión multifuel de nueva generación, listas para utilizar una amplia gama de combustibles sostenibles.
AIDAprima
Uno de los aspectos más innovadores e impactantes de la estrategia de sostenibilidad de AIDA Cruises es el uso de la energía eléctrica en tierra, que permite a los barcos apagar sus motores principales mientras están atracados y alimentarse directamente de la red eléctrica local. Esta tecnología reduce drásticamente las emisiones en los puertos, mejora la calidad del aire para las comunidades locales y disminuye los gases contaminantes hasta en un 98 %, dependiendo del mix energético local.
AIDA Cruises fue pionera en Europa en la adopción de esta tecnología: ya en 2017, su buque AIDAsol fue el primero en operar con energía eléctrica en tierra en el puerto de Hamburgo Altona, la primera instalación de este tipo en Europa. Gracias a la expansión de las infraestructuras de shore power en los principales puertos europeos, las conexiones de la flota AIDA pasaron de 65 en 2023 a 381 en 2024, superando las 250 solo entre enero y agosto de 2025. Se prevé que a finales de 2025 las conexiones superen las 400.
Actualmente, 14 puertos en siete países europeos ofrecen esta posibilidad a los barcos de AIDA, entre ellos Hamburgo, Kiel, Warnemünde, Oslo, Estocolmo y Copenhague. Este número seguirá creciendo gracias al apoyo activo de la compañía, que colabora con las autoridades portuarias y las instituciones para probar y poner en funcionamiento nuevas instalaciones. Además del uso de combustibles alternativos y energía eléctrica en tierra, AIDA Cruises invierte grandes recursos en mejorar la eficiencia energética de sus barcos mediante tecnologías innovadoras. Un ejemplo emblemático es la instalación a bordo del AIDAprima, en 2022, del sistema de almacenamiento de baterías más grande de la industria de cruceros, con una capacidad de 10 MWh. Esta tecnología permite optimizar el funcionamiento de los motores, mantenerlos en un rango de rendimiento ideal y reducir el consumo de combustible mediante un proceso denominado peak shaving. La energía sobrante se almacena en las baterías y se reutiliza en los momentos de mayor demanda, mejorando así la eficiencia general.
Por estos esfuerzos, AIDA Cruises recibió en 2024 el ESG Shipping Award International en Oro, un prestigioso reconocimiento que premia a las empresas más destacadas en el ámbito de la sostenibilidad marítima. Además, toda la flota de AIDA está equipada con sistemas integrados de gestión energética y conectada a una plataforma de datos del grupo que permite la optimización continua de las operaciones mediante el análisis de datos en tiempo real. El uso de tecnologías digitales avanzadas, como el machine learning y la inteligencia artificial, permite identificar oportunidades de ahorro energético y reducción de emisiones de forma cada vez más eficaz y rápida.
AIDAnova
A pesar de los notables avances, el camino hacia la descarbonización total del sector de los cruceros aún presenta importantes desafíos. La disponibilidad limitada de biocombustibles sostenibles y el alto coste actual de los e-fuels son obstáculos significativos que requieren un compromiso coordinado entre la industria, las instituciones y los centros de investigación para desarrollar soluciones escalables y económicamente viables. Además, la falta de normativas internacionales uniformes sobre el uso de combustibles alternativos a bordo de los cruceros ralentiza la expansión de estas tecnologías a nivel mundial, lo que hace fundamental una armonización regulatoria que facilite su adopción a gran escala.
AIDA Cruises, sin embargo, se posiciona como protagonista y promotora de esta transformación, colaborando activamente con socios industriales e institucionales para superar los retos y acelerar el cambio. Su estrategia Evolution, que prevé importantes inversiones y la incorporación de nuevos barcos tecnológicamente avanzados, representa una clara muestra de su voluntad de seguir innovando y reforzando su compromiso con un turismo sostenible y responsable.
AIDA Cruises se consolida así como un ejemplo de excelencia y liderazgo en el proceso de descarbonización del sector de los cruceros, demostrando que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano del crecimiento y la eficiencia operativa. La adopción de biocombustibles certificados, el uso pionero de la energía eléctrica en tierra y la aplicación de tecnologías de vanguardia para la gestión energética son elementos clave de una estrategia integrada orientada al futuro.
Estos esfuerzos no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental de las actividades marítimas, sino que también mejoran la calidad de vida en las comunidades portuarias y refuerzan la reputación del sector de los cruceros como un actor responsable y sostenible. Con una visión clara y la capacidad de integrar innovación, sostenibilidad y responsabilidad social, AIDA Cruises lidera una nueva era en el mundo de los cruceros, marcada por oportunidades, tecnología y respeto por el medio ambiente.
No te pierdas noticias, actualizaciones y reseñas de AIDA Cruises en Cruising Journal, con fotos, vídeos y ofertas de cruceros.