GPH revoluciona los puertos en cinco destinos
Global Ports Holding (GPH), el gigante mundial en la gestión de puertos de cruceros, ha emprendido un ambicioso programa de transformación de infraestructuras con un valor estimado de unos 250 millones de dólares.
Tras el éxito de la apertura de los terminales de Alicante, Fuerteventura y Lanzarote, la compañía se prepara ahora para redefinir otros cinco puertos estratégicos en Bahamas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, España y Puerto Rico. El objetivo es elevar los estándares de la hospitalidad marítima, aumentar la capacidad y ofrecer experiencias memorables a los pasajeros, al tiempo que se apoya el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
Nassau
Antigua
En Nassau, Bahamas, las obras se centran en dos intervenciones costeras de gran impacto visual y experiencial: la construcción de la piscina panorámica West Marina Pool y la creación de la cercana Superyacht Marina. El proyecto combina un diseño elegante con elementos de ocio premium, con el objetivo de crear un punto de encuentro para familias, visitantes y propietarios de yates de lujo. Se prevé que la piscina esté en funcionamiento a mediados de octubre de 2025, y la marina –que ofrecerá amarres para embarcaciones de gran tamaño– antes de finales del año. La idea es transformar la zona portuaria en un espacio animado, capaz de atraer la atención de los cruceristas y reforzar el atractivo de Nassau como parada imprescindible en el Caribe.
En Antigua y Barbuda, la intervención es más compleja y ambiciosa: se trata de un verdadero desarrollo en tierra del distrito portuario. Está prevista la construcción de un moderno terminal de homeporting, que permitirá a los barcos comenzar o finalizar su viaje directamente en la isla, reforzando el papel de Antigua como centro de cruceros regional. Junto al terminal se construirán nuevas zonas comerciales y de restauración, aparcamientos ampliados y espacios dedicados a la movilidad de los pasajeros. El proyecto también incluye una zona de piscina con restaurante insignia. La apertura del terminal está prevista para finales de 2025, en vista de la temporada alta, mientras que la entrega completa del desarrollo en tierra se espera para 2026.
En Santa Lucía, GPH aplica una estrategia de infraestructura combinada que prevé la renovación marítima y la modernización urbana del puerto. El programa incluye la ampliación del Berth 1 en Pointe Seraphine para permitir el atraque de los barcos más grandes de la región, la construcción de un nuevo muelle para tenders y la mejora de las zonas de acogida como el Fishermen’s Village, el Vendors Arcade y la bahía de Soufrière. La primera fase de los trabajos está prevista para finales de 2025, mientras que la finalización total de la inversión se estima para 2027.
El objetivo es convertir Santa Lucía en un destino de cruceros más competitivo y acogedor, capaz de ofrecer recorridos turísticos integrados desde el puerto.
Saint Lucia
Las Palmas
En España, en Las Palmas, se está construyendo el mayor terminal de cruceros de Europa, capaz de acoger hasta cinco barcos simultáneamente y más de 12.000 pasajeros en tránsito. Esta instalación futurista pretende reforzar la posición estratégica de las Islas Canarias en el panorama mundial de los cruceros. El terminal, equipado con soluciones técnicas de vanguardia, será diseñado con un fuerte enfoque en la sostenibilidad: integración de fuentes de energía renovables, tecnologías inteligentes y operaciones ecológicas para minimizar el impacto ambiental.
En San Juan, Puerto Rico, el programa prevé intervenciones de rehabilitación y consolidación del Pan American Wharf, del Pier 3 y del Pier 4. El proyecto está cuidadosamente diseñado para garantizar la continuidad operativa del puerto durante las obras, evitando interrupciones a las compañías de cruceros. Las mejoras en el Pier 3 ya se han completado, mientras que las primeras mejoras en el muelle Pan American estarán operativas para octubre de 2025. La renovación completa, que incluye el Pier 4, está prevista para 2026. La intervención reforzará la estructura portuaria y mejorará la acogida de los pasajeros gracias a espacios modernos y funcionales.
Según las palabras de Mehmet Kutman, presidente y CEO de Global Ports Holding, estos proyectos de construcción con inversiones totales superiores a 250 millones de dólares reflejan nuestro compromiso con la creación de destinos de cruceros de vanguardia que apoyen tanto a los pasajeros como a las comunidades locales. Kutman subrayó que cada intervención está diseñada para mejorar la experiencia de los huéspedes, generar oportunidades económicas y construir infraestructuras sostenibles capaces de durar décadas. Además, Kutman declaró que GPH está dando forma al futuro del turismo marítimo mundial, con inversiones que demuestran la confianza en el potencial de la industria y la voluntad de construir puertos modernos capaces de ofrecer valor duradero a las compañías de cruceros, a los pasajeros y a las comunidades circundantes.
En definitiva, este plan plurianual de desarrollo de infraestructuras demuestra la visión ambiciosa y de largo alcance de GPH: no simples puertos de paso, sino hubs integrados capaces de ofrecer servicios de alto nivel, experiencias distintivas y beneficios concretos en el plano económico y turístico para los destinos implicados.
No te pierdas novedades, actualizaciones y reseñas del mundo de los cruceros en Cruising Journal.