La sesión principal, titulada “Associations in Conversation – Strengthening Regional Cooperation”, fue moderada por Serafin Blazquez, Director Ejecutivo de Operaciones de Cruise Saudi, y contó con la participación de destacados representantes del sector, entre ellos Dario Barbarić del Puerto de Dubrovnik, Monica Berstad de Cruise Norway, Nikos Mertzanidis de CLIA Europe y el profesor Thanos Pallis, experto en economía y política marítima.
Šibenik acoge la 67ª Asamblea de MedCruise
Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, la histórica ciudad de Šibenik, en Croacia, acogió la 67ª Asamblea General de MedCruise, un evento de gran relevancia para el sector de los cruceros en el Mediterráneo y más allá.
Organizada por la Autoridad Portuaria de Šibenik y la Asociación MedCruise, la 67ª Asamblea General de MedCruise representó un momento clave de diálogo, networking y planificación estratégica para los principales puertos de cruceros del Mediterráneo, unidos en el objetivo común de desarrollar un turismo de cruceros sostenible, innovador e inclusivo.
sibenik
Group Picture 67GA
La ceremonia de apertura, celebrada el 30 de septiembre en el Ayuntamiento de Šibenik, marcó oficialmente el inicio de la asamblea, destacando la importancia del evento como plataforma de cooperación entre los puertos mediterráneos y sus socios globales. Las autoridades de la Asociación, junto con representantes locales y nacionales de Croacia, subrayaron la relevancia de un sector de cruceros que combine el crecimiento económico con el respeto por las comunidades locales, promoviendo al mismo tiempo la innovación y la sostenibilidad ambiental.
Paško Dželalija, Director General de la Autoridad Portuaria de Šibenik, destacó el valor de un crecimiento responsable, capaz de armonizarse con las necesidades del territorio y de la población, mientras que Theodora Riga, Presidenta de MedCruise, reiteró que las Asambleas Generales representan “hitos fundamentales” en la definición del futuro del turismo de cruceros en el Mediterráneo.
El programa del evento fue sumamente completo, combinando sesiones, talleres, encuentros B2B y momentos de debate. La jornada inaugural incluyó una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Šibenik, seguida de sesiones dedicadas a los grupos de trabajo sobre el impacto económico de los cruceros y sobre cuestiones constitucionales internas de la asociación. Por la tarde, el Consejo de Administración de MedCruise se reunió para debatir las estrategias a largo plazo.
La segunda jornada de la asamblea se reveló como el verdadero corazón del evento, concentrando en su desarrollo momentos de gran relevancia estratégica para el futuro del sector de cruceros en el Mediterráneo. La apertura, a cargo del saludo de la presidenta de MedCruise, Theodora Riga, dio paso a una serie de sesiones centradas en temas clave para el fortalecimiento de la cooperación y el desarrollo compartido entre los puertos asociados.
welcome reception
Press conference (1)
Durante este debate se destacó cómo las asociaciones regionales e internacionales representan una herramienta poderosa para enfrentar conjuntamente los desafíos comunes del sector, como la sostenibilidad ambiental, la seguridad y las nuevas tendencias del mercado, además de favorecer la identificación de nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.
A continuación, un taller práctico titulado “Social Media Made Simple – Tools, Tips & Visibility” proporcionó a los participantes herramientas concretas para mejorar la presencia digital de los puertos de cruceros, con el objetivo de aumentar la visibilidad y el engagement a través de canales sociales estratégicos. Dirigido por Cristina De Gregori de Ports of Genoa, Andrea Baigorria de The Tourism Lab y Scott Eddy, experto en hospitality, el taller ofreció valiosos consejos sobre cómo utilizar de manera óptima las plataformas sociales para comunicar la oferta, involucrar a las comunidades locales y atraer nuevos visitantes, elementos cada vez más esenciales en un mercado global altamente competitivo y digitalizado.
Finalmente, parte de la jornada se dedicó a un intenso programa de encuentros Business to Business. En este contexto, los puertos y las compañías de cruceros pudieron establecer diálogos directos y enfocados, destinados a crear nuevas colaboraciones y fortalecer alianzas operativas. Estos encuentros representaron una oportunidad única para intercambiar información, compartir ideas y planificar acciones concretas orientadas a mejorar la experiencia de crucero en el Mediterráneo, apoyando así el desarrollo económico y turístico de los territorios involucrados.
La jornada concluyó con una elegante cena de gala, momento de convivencia y networking que consolidó aún más las relaciones entre los participantes en un ambiente informal y acogedor.
Plenary Sessions (3)
Plenary Sessions (2)
Otro momento central fue el debate sobre el desarrollo sostenible de los puertos y el delicado equilibrio entre infraestructuras portuarias modernas y la calidad de vida en las ciudades portuarias. Expertos del sector discutieron cómo conciliar el crecimiento económico con la protección del medio urbano y el bienestar de las comunidades locales, subrayando la importancia de una colaboración cada vez más estrecha entre puerto y ciudad. También se abordó el tema de los cruceros durante todo el año, un asunto crucial para aprovechar al máximo el rico patrimonio natural, cultural e histórico de los destinos mediterráneos. El objetivo es extender la temporada turística más allá de los picos estacionales, garantizando beneficios económicos y sociales duraderos para las comunidades involucradas.
La atención se centró posteriormente en el impacto económico local de las actividades de cruceros, con análisis basados en datos concretos y estudios de caso que demostraron cómo el sector contribuye de manera significativa al empleo y al desarrollo territorial, representando un recurso valioso para las economías locales. Finalmente, se dedicó gran espacio a la transformación digital, con intervenciones que mostraron cómo la digitalización puede convertirse en una palanca poderosa para innovar en el sector, haciendo que las comunidades portuarias y de cruceros sean más colaborativas, eficientes y preparadas para enfrentar los desafíos futuros. Los temas centrales que guiaron toda la 67ª Asamblea General de MedCruise fueron, sin duda, networking, gobernanza e innovación, elementos fundamentales en los que se centraron todas las discusiones y actividades durante el evento.
Internarl matters
Las sesiones dedicadas a los Internal Matters permitieron a los miembros debatir temas fundamentales sobre la gobernanza interna de MedCruise, sentando las bases para una asociación cada vez más transparente, inclusiva y orientada al futuro. El Board of Directors evaluó las directrices para los próximos años, asegurando que la asociación mantenga su papel de liderazgo en el sector, promoviendo el desarrollo equilibrado y sostenible de los destinos de cruceros.
La innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental estuvieron en el centro del debate, con especial atención a la digitalización y a la adopción de prácticas ecológicas. Las sesiones sobre desarrollo sostenible destacaron la importancia de invertir en infraestructuras portuarias modernas y respetuosas con el medio ambiente, capaces de integrarse con el tejido urbano sin comprometer la calidad de vida de las comunidades locales. El workshop sobre redes sociales proporcionó herramientas prácticas para aumentar la visibilidad y el engagement, elementos clave para promover una imagen positiva y auténtica de los puertos y destinos de cruceros. Al mismo tiempo, la discusión sobre ETIAS evidenció cómo la seguridad y la facilidad de acceso son aspectos fundamentales para el crecimiento del sector.
Más allá de los contenidos técnicos y estratégicos, la asamblea ofreció a los participantes la oportunidad de sumergirse en la cultura y la belleza natural de Šibenik y sus alrededores. La ciudad, con su centro histórico reconocido por la UNESCO, sus tradiciones milenarias y la cercanía a parques nacionales como el de Krka, demostró el papel fundamental de las comunidades locales en la construcción de un turismo de cruceros auténtico y sostenible.
B2B meetings (2)
B2B meetings
La 67. Asamblea General de MedCruise en Šibenik se confirmó como un evento imprescindible para el sector de cruceros en el Mediterráneo, capaz de combinar diálogo, colaboración operativa y valorización del patrimonio cultural y natural. Estos cuatro días reforzaron el compromiso colectivo hacia un desarrollo sostenible y responsable del turismo de cruceros, poniendo en el centro las necesidades de las comunidades locales y la necesidad de innovar continuamente.
Gabriele Bassi
Comentarios
¡Inicia sesión ahora y agrega tus propios comentarios!