GPH: nuevas inversiones en el sector de cruceros


Global Ports Holding ha anunciado un ambicioso programa de inversiones internacionales durante el evento Seatrade Cruise Global, celebrado en Miami el 8 de abril de 2025. 

Esta iniciativa, caracterizada por un compromiso multimillonario, tiene como objetivo consolidar y seguir desarrollando la red de puertos gestionada por la empresa, anticipando las necesidades futuras de la industria mundial de cruceros, en constante expansión. 

La conferencia, titulada “Shaping Tomorrow’s Ports”, fue un espacio de diálogo y presentación entre los altos directivos de la compañía, socios y operadores del sector, con especial atención al proyecto en curso en Santa Lucía, acompañado por la presencia de la atleta olímpica y embajadora del turismo local Julien Alfred. 

La inversión global presentada por GPH se configura como una estrategia amplia, destinada a crear infraestructuras portuarias innovadoras, sostenibles y tecnológicamente avanzadas, capaces de garantizar una operatividad eficiente y el respeto medioambiental. 

El foco no está únicamente en la mejora de las estructuras físicas, sino también en el fortalecimiento de las colaboraciones con las comunidades locales y los destinos turísticos, con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenible y duradero. 

Mehmet Kutman, CEO de Global Ports Holding, subrayó la importancia de esta fase evolutiva para el sector de cruceros, definiendo la inversión como una oportunidad para crear valor compartido y apoyar el desarrollo armonioso de las áreas atendidas. 

El programa de inversiones contempla intervenciones en puertos estratégicos distribuidos por diversas regiones del mundo. Entre ellos se encuentran terminales recientemente inaugurados o en proceso de modernización en España, como los de Tarragona y Alicante, diseñados para mejorar la eficiencia energética y la experiencia del pasajero. 

En Canarias, se ha finalizado una estructura capaz de recibir los mayores barcos del mundo, mientras que en el Caribe están en marcha trabajos de ampliación en puertos como Antigua y Nassau, destinados a reforzar tanto las infraestructuras para cruceros como las zonas recreativas y comerciales. 

El puerto de San Juan, en Puerto Rico, se beneficia de importantes mejoras estructurales, destinadas a mantener altos estándares operativos y de atractivo turístico. 

Se ha dado especial importancia a las inversiones en Santa Lucía, destinadas a transformar el puerto de Castries y la zona de Pointe Seraphine. Este proyecto incluye la ampliación de los muelles, la creación de un nuevo paseo marítimo y la instalación de una aldea de pescadores en la Bahía de Banannes. Además, se prevén nuevos muelles para embarcaciones auxiliares y infraestructuras en tierra en Soufrière, con el objetivo de mejorar la acogida y los servicios para los cruceristas. 

Lancelot Arnold, Director para el Caribe Oriental y Gerente General de Saint Lucia Cruise Port, destacó que estas inversiones son fundamentales para apoyar el desarrollo a largo plazo del turismo de cruceros en la isla, reforzando al mismo tiempo las relaciones con las comunidades locales. 

El evento también ofreció un momento de gran significado simbólico gracias a la presencia de Julien Alfred, campeona olímpica de los 100 metros y embajadora del turismo de Santa Lucía, cuyo compromiso representa un ejemplo de excelencia y dedicación para la isla. 

Global Ports Holding mostró su apoyo a las iniciativas sociales promovidas por la atleta, realizando una donación económica destinada a la creación de una fundación centrada en el fomento de programas deportivos y oportunidades de desarrollo para los jóvenes locales. 

El fortalecimiento de las asociaciones público-privadas fue otro de los temas centrales, tal como lo destacó Ernest Hilaire, Ministro de Turismo, Inversiones e Industrias Creativas de Santa Lucía. 

Subrayó que la colaboración con GPH constituye un modelo eficaz para estimular el crecimiento económico y valorizar el territorio, confirmando la intención de continuar por este camino para mantener a la isla entre los principales destinos de cruceros del Caribe. 

Desde el punto de vista financiero y medioambiental, Global Ports Holding ha adoptado un enfoque que integra la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia de inversión. 

Jan Fomferra, Chief Financial Officer de GPH, explicó que cada proyecto se evalúa no solo por su retorno económico, sino también por su impacto social y medioambiental, garantizando así un equilibrio entre rendimiento financiero y responsabilidad con las comunidades y el ecosistema. 

El programa global multimillonario está concebido, por tanto, para ofrecer una contribución positiva y duradera al sector de cruceros y a los territorios en los que opera, mejorando la experiencia de viaje y promoviendo un desarrollo sostenible. 

En conjunto, la presentación de Global Ports Holding en el Seatrade Cruise Global fue una clara muestra de liderazgo y visión estratégica en el mercado global de puertos de cruceros. 

La atención dedicada a proyectos innovadores, a la inclusión de las comunidades locales y al compromiso con la sostenibilidad sitúa a la empresa como un protagonista clave en un camino de crecimiento responsable y duradero, respondiendo a los desafíos y oportunidades de un sector en constante evolución. 

El compromiso con infraestructuras futuras, así como la puesta en valor del talento local y la colaboración con entidades públicas, confirman el papel central de GPH en la definición del futuro del sector internacional de cruceros. 

No te pierdas más novedades sobre Global Ports Holding en nuestro sitio Cruising Journal. 

Mara Di Dio

Comentarios