Thess Appelberg: una carrera en los confines del mundo
En un número en el que dedicamos un amplio espacio a los cruceros de expedición, no podíamos dejar de mantenernos completamente en tema, dedicando nuestra habitual entrevista en femenino a una gran experta en expediciones. Hace mucho tiempo que mantengo una amistad especial con Thess Appelberg, aunque aún no hemos logrado viajar juntas.
Se trata de un miembro de la tripulación que ha construido su carrera precisamente en este tipo de itinerarios, aprendiendo a conocer un mundo en gran parte desconocido y poco frecuentado tanto por el turismo de cruceros como por el turismo en general.
Creo que las tripulaciones de los barcos de expedición deben tener no solo una preparación más larga y compleja que la de otros cruceros más tradicionales, sino también un espíritu aventurero y una predisposición para un rol particularmente difícil, donde cada día hay que adaptarse y saber construir nuevos esquemas y rutas.
Thess Appelberg
Pero vayamos paso a paso, y tratemos de descubrir poco a poco el papel de Thess, dejándonos explicarlo a ella misma en primera persona. Antes que nada, un paso atrás. Thess, cuéntanos sobre tu formación y qué te acercó a los cruceros, y en particular a los de expedición.
¿La pasión por la aventura, por las tierras extremas, por esos lugares tan remotos del mundo, fue alimentada por tu rol a bordo? ¿O, por el contrario, fue la pasión la que te llevó a bordo para poder vivirla plenamente?
¡Intentaré ser breve! Mis hermanos y yo tuvimos la fortuna de viajar con nuestros padres desde pequeños. Nos hicieron conocer desde muy temprano las diferencias culturales y lingüísticas, llevándonos de camping con nuestra autocaravana por toda Europa — ¡incluso a Rusia, en los años 70! Siempre estaré agradecida por eso. A principios de mis veinte años ya sabía que quería trabajar en el sector de los viajes, y mi mayor pasión siempre ha sido —y sigue siendo— conocer y “respirar” culturas diferentes, explorar senderos escondidos y aprender nuevos idiomas en el camino.
Dejé mi Suecia natal para estudiar y trabajar en el extranjero: en Grecia, Francia, Alemania, hasta llegar a San Diego, California. Allí me construí una vida, trabajando durante muchos años en el sector aéreo y en agencias de viajes. Cuando la crisis financiera de 2008 golpeó duramente California, mi carrera también se vio afectada. En ese momento tenía poco más de cuarenta años y decidí volver a Europa, con la esperanza de poder empezar de nuevo. En ese período vivía con mi hermana y su familia en Noruega y… ¡nunca había oído hablar de Hurtigruten! A principios de 2009, mientras trabajaba como agente de viajes corporativos en Oslo, me ofrecieron participar en un “Fam Trip” a bordo del barco costero MS Kong Harald de Hurtigruten — y desde ahí comenzó mi “historia de amor” con Hurtigruten.
Aunque al principio me costó adaptarme a un nuevo país, me enamoré: del barco, del viaje, de todo el concepto… ¡y también de Noruega! Mi pasión por los viajes y por descubrir nuevos lugares jugó un papel fundamental, y después de solo cuatro días a bordo supe que, si quería quedarme en Noruega, ese era el trabajo que debía hacer. Me postulé para el rol de Asistente de Líder de Tour / Líder de Tour… y esperé lo mejor. Cinco meses después, llegó la llamada: ¡y aquí estoy, dieciséis años después!
En 2016 pasé a Hurtigruten Expedition (ahora HX) y al MS Midnatsol como Coordinadora de Expedición.
Con el tiempo, fui asignada al MS Fram por algunos años, y desde 2022 trabajo a bordo del MS Spitsbergen. A partir de abril de 2026, trabajaré en el MS Roald Amundsen, navegando por primera vez en Alaska y en el Paso del Noroeste. Mi emoción sigue tan viva como al principio, incluso después de tantos años, y continúo aprendiendo en cada nuevo destino.
Antarctica_Sea_Ice_Landing_MS_Fridtjof_Nansen_HX_45037_Photo_Oscar_Farerra
Alaska_Icy_Bay_MS_Roald_Amundsen_HX_48590_Photo_Oscar_Farerra
Antes de hablar de tu posición a bordo, cuéntanos un poco sobre ti cuando no estás en un barco. ¿Cuáles son tus pasiones? ¿Dónde vives? ¿Cuánto tiempo permaneces en casa tras cada embarque? ¿Tienes planes futuros que contemplen dejar el mundo de la navegación?
Vivo en España desde hace 7 años, un poco en el interior de Alicante. Después de 10 años en Noruega, echaba de menos un clima más cálido y también necesitaba un cambio. Como la mayoría de las personas en esta profesión, paso al menos 6 meses al año a bordo, con un calendario que contempla rotaciones de 6-8 semanas de trabajo / 6-8 semanas de descanso.
En los barcos de expedición trabajamos todos los días durante nuestra rotación, sin días libres. Una vez en casa, necesito no solo recargar energías y relajarme, sino también pasar tiempo con la familia, amigos, y hacer todas esas cosas que me hacen feliz. Solía viajar mucho en el pasado, por todo el mundo, pero ahora las cosas han cambiado un poco. Visito más a menudo a mi familia en Suecia y Noruega, y dedico mucho más tiempo a cultivar nuevas amistades aquí en España. Participo en eventos musicales, fiestas, doy paseos en moto y viajo mucho localmente. Llevo una vida muy equilibrada, también gracias a toda la exploración que hacemos mientras estamos a bordo.
Dejar este tipo de trabajo —tan especial— requerirá tiempo, preparación y adaptación, y estoy planificando lentamente mi jubilación, muy probablemente en 2029, tras 20 años como Coordinadora en el mar. Mientras pueda, no creo que deje de explorar el mundo que me rodea, y quién sabe, tal vez de vez en cuando vuelva a ponerme el sombrero de Guía Turística.
Creo que tu rol a bordo es más complejo de lo que un simple pasajero podría imaginar. Las excursiones en los cruceros de expedición no son algo fácil de programar con antelación, y supongo que se requiere mucha improvisación. ¿Cuáles son exactamente tus tareas a bordo?
Mis tareas como Coordinadora de Expedición son realmente muchas para enumerarlas todas. Todos los que estamos a bordo trabajamos en un entorno en constante cambio, lo que significa que todos ayudamos donde se necesita, sin importar el rol. En general, me encargo de coordinar el embarque y desembarque, organizar las excursiones terrestres en colaboración con nuestros Equipos de Costa, proveedores externos y agencias portuarias. En cuanto a las actividades en tierra en regiones polares, como el Ártico, la Antártida y otros destinos intermedios, coordino operaciones como salidas en Zodiac, kayak, caminatas, raquetas de nieve, campamentos, etc., y gestiono las salidas directamente desde nuestro Tender Pit. …y la lista continúa. La Coordinadora de Expedición forma parte del Equipo de Gestión a bordo, que en HX está compuesto también por el Líder de Expedición, el Asistente del Líder de Expedición y el Coordinador de Ciencia y Educación. Nuestros itinerarios se planifican con mucha anticipación por un gran equipo en tierra, mucho antes de que se hagan realidad, y toda la tripulación a bordo los convierte en una experiencia viva y auténtica para nuestros huéspedes.
Vatersay landing site_KayFochtmann
British_Isles_Scotland_Loch_Scavaig_HX_47872_Photo_Kay_Fochtmann
Amar la naturaleza y los animales no significa necesariamente tener la capacidad o el deseo de mostrarlos y explicarlos a los huéspedes. De hecho, por mi pequeña experiencia en cruceros de expedición, a menudo la relación que se establece con islas perdidas y lugares aislados del mundo es tan íntima que se prefiere el silencio y la soledad. ¿Tú estás inclinada a transmitir todo tu conocimiento y tu pasión a los huéspedes? ¿Te ha costado adaptarte a tener que hacerlo? Porque, creo, que la pasión de quien guía a los cruceristas en las excursiones es realmente determinante para dejarles un recuerdo maravilloso y satisfactorio de los lugares que visitan.
A bordo de un barco de expedición, la tripulación está compuesta por personas provenientes de todos los ámbitos de la vida, todas apasionadas por lo que hacen y que eligen conscientemente estar ahí. En el Equipo de Expedición, cada miembro es un experto en su área. Todos están, sin duda, felices y preparados para compartir sus conocimientos con nuestros huéspedes, ¡sea cual sea el tema! Lo más extraordinario de los cruceros de expedición es que nosotros también aprendemos muchísimo de nuestros huéspedes. En las áreas donde ofrecemos excursiones gestionadas por terceros, confiamos en el conocimiento local para garantizar la mejor experiencia posible a nuestros huéspedes, y naturalmente contamos con guías locales. Esto no difiere mucho de las grandes compañías de cruceros; simplemente operamos a una escala más pequeña.
Hablando de expediciones, no podemos dejar de preguntarte cuáles son los lugares más remotos que has visitado, y cuáles te han impactado más. Siempre me ha gustado estudiar mapas y cartas geográficas, buscando esos puntitos poco visibles que a veces están en los márgenes del globo terráqueo. Tú lo has vivido en persona… ¿qué se siente?
En HX, nuestros itinerarios hacia South Georgia/Antártida y el extremo norte del Ártico son naturalmente los más lejanos. Pero si hablamos de destinos más remotos y quizá también menos visitados, debo decir que son las islas Bissagos y las pequeñas islas de Sudamérica. Es precisamente ahí donde realmente aprendemos a conocer vidas muy diferentes a la nuestra, y estas visitas están entre mis favoritas. Ya que ahora no tenemos itinerarios en esas zonas, estoy muy agradecida de haber tenido la oportunidad de vivirlas durante algunos años.
Siguiendo con el concepto de crucero de expedición: ¿crees que los clientes saben, antes de vivir la experiencia, qué esperar realmente a bordo? En general, ¿notas que los huéspedes se sorprenden gratamente y que la realidad supera las expectativas? ¿O sugieres que se necesita más información sobre este producto? No me refiero a tu marca, sino al sector de expediciones en general, para obtener un consejo importante para quienes informamos diariamente.
Para ser completamente honesta, personalmente pienso que Internet y el “acceso inmediato” a la mayoría de los destinos, incluso los más remotos, han atenuado de alguna manera el factor sorpresa, el llamado efecto WOW, en todos los sectores del turismo. Las páginas en línea están llenas de fotos, reseñas e información que nosotros no teníamos cuando empecé a viajar, hace mucho tiempo.
En HX proporcionamos documentos de viaje, información online e incluso webinars para los huéspedes que desean participar antes del viaje, así que sí, creo que los huéspedes están preparados. Naturalmente, nuestro deseo es que cada huésped se sienta satisfecho y motivado a seguir explorando tras cada experiencia de viaje.
¿Qué crees que es el elemento más inolvidable de un crucero de expedición? ¿La sensación de aventura? ¿El descubrimiento de lugares remotos? ¿El contacto directo con los animales y la naturaleza?
Creo que todo lo mencionado arriba. Cuando me preguntan “¿dónde debería ir?/ ¿cuál es el mejor destino?”, siempre respondo: “¿Qué estás buscando y qué deseas ver/vivir?”
Iceland_Grundarfj_r_ur_Kirkjufell_HX_46808_Photo_Timo_Heinz
20250728_Bamsebu and Varsolbukta_DSC02655_byTimoHeinz
¿El público de tu compañía de crucero está compuesto por muchos repetidores? ¿Crees que el ambiente familiar que se crea pronto a bordo es un incentivo para que los huéspedes vuelvan a navegar con la misma compañía? ¿O piensas que es más determinante la elección de itinerarios y la variedad de barcos de la flota?
Sí, definitivamente tenemos muchos huéspedes que regresan varias veces. Usualmente reconozco al menos una o dos caras mientras estoy a bordo. Algunos huéspedes tienen su barco favorito, y a veces también su tripulación preferida. La preferencia personal juega un papel importante en la elección de un ambiente más pequeño e íntimo, como el de MS Fram y MS Spitsbergen. Otros, en cambio, prefieren los barcos híbridos más nuevos y grandes, como MS Roald Amundsen y MS Fridtjof Nansen.
Desde tu gran experiencia en este sector, ¿qué aconsejarías a los viajeros como primera experiencia en expedición? ¿Qué itinerario, qué enfoque, qué mentalidad para emprender aventuras inolvidables, muchas veces calificadas como “una vez en la vida”?
Para muchos es realmente un viaje y una experiencia única en la vida, especialmente si se trata de viajar a la Antártida. Como viajeros, todos debemos entender qué estamos buscando al emprender un viaje. Esto, por sí mismo, determinará cuál es el mejor viaje. Para algunas personas, la abundancia de fauna silvestre será lo más importante; para otras, los paisajes, la fotografía o los intercambios culturales. Para otros, el sentido de aventura o simplemente el hecho de poder tachar un lugar visitado. En cualquier caso, hay que tener una mente abierta y estar preparados para cambios de última hora en este tipo de viaje.
Si alguien planea ir tanto al Ártico como a la Antártida, recomendaría ir primero al Ártico, simplemente porque la fauna silvestre generalmente es menos abundante que la gran cantidad de pingüinos y focas que se ven en la Antártida.
Mi destino favorito más al sur es sin duda South Georgia. ¡Una sensación de “Parque Jurásico”, con pingüinos reales y lobos marinos escondidos en la hierba tussock! Desembarcar en Salisbury Plains o St Andrews Bay rodeados de cachorros de lobo marino y pingüinos reales… honestamente, ¡me hace llorar! No puedo explicarlo. Pero con mi formación en estudios culturales y lingüísticos, me emociono aún más cuando visitamos comunidades más pequeñas. Mis experiencias en Ecuador, Perú y Chile, y especialmente en las islas de Cabo Verde, Honduras, Nicaragua, Colombia, Bissagos y el Ártico canadiense son algo que llevaré conmigo para siempre.
Como nos leen muchos jóvenes y apasionados de los barcos y el turismo, ¿qué consejo darías a quienes quieran comenzar una carrera en el mar? El sector de expediciones está en crecimiento, pero no es precisamente el más fácil para iniciar una carrera. Creo que se necesita mucha formación y muchos sacrificios. ¿Qué opinas?
La mayoría de los Coordinadores de Expedición provienen de un trasfondo en el sector de viajes: ya sea de otros barcos o del lado de las excursiones y guías. También las habilidades lingüísticas juegan un papel importante. En cuanto al Equipo de Expedición en su conjunto, cada uno está aquí gracias a sus competencias y conocimientos específicos. Todos debemos realizar cursos obligatorios de Seguridad Marítima antes de poder trabajar a bordo. Para quienes desean empezar, la mejor manera es contactar con una compañía de expediciones o quizá con alguien que conozcan y que ya trabaje a bordo.
¿Es un trabajo soñado? Sí, para mí lo es. Trabajé muy duro en Estados Unidos, en el sector de viajes y también en un ambiente de oficina, con pocas vacaciones, durante muchos años antes de encontrarme aquí. No podría ser más feliz, pero sí — hay un precio que pagar — algo que desde afuera no se ve fácilmente. Estamos lejos durante largos períodos, con una rotación que generalmente se mantiene bastante fija durante todo el año. No es cuestión de “si”, sino de “cuándo” esto afectará la vida familiar, sin mencionar las relaciones. Todas las experiencias extraordinarias en destinos fantásticos también van acompañadas de días largos y trabajo duro. Siempre digo: “No es un trabajo, es un estilo de vida” y no es para todos. Pero para mí sí lo ha sido, y lo sigue siendo, ¡y es absolutamente maravilloso! No pasa un día sin que sienta gratitud y humildad por esta oportunidad.
Antarctica_Neko_Harbour_Gentoo_Penguins_HX_45968_Photo_Ted_Gatlin.jpg
IttoqqortoormiitbyTimoHeinz
Gracias por tu tiempo, Thess. Realmente hemos aprendido mucho de tus palabras. Creo que cada miembro de la tripulación de los barcos de crucero desempeña un papel fundamental, no solo para la gestión de los propios barcos, ya sea en el puente o en hotelería, sino que también son esenciales para transformar la presencia de los huéspedes a bordo en una experiencia inolvidable para ellos. Por supuesto, en el caso de la expedición, los itinerarios ayudan a hacer que la experiencia sea realmente increíble, pero muchas bellezas naturales no se explican por sí solas a los huéspedes, y no serían lo mismo sin la pasión y el compromiso de quienes cada día las muestran a los afortunados huéspedes a bordo de la flota.
Gracias también por lo que haces en tu rol, ciertamente una verdadera “experiencia” para ti también, porque cuando estás en la Antártida o en Groenlandia, las sorpresas y el asombro seguramente también involucran a la tripulación. Pero figuras como la tuya hacen que la experiencia global de los huéspedes de expedición sea algo realmente inolvidable.
Hasta ahora he tenido solo una experiencia de expedición, y ciertamente nunca la olvidaré. Pero ya estoy listo para viajar nuevamente… ¡nos vemos a bordo!
No se pierdan novedades, actualizaciones y reseñas sobre el mundo de los cruceros en Cruising Journal, con fotos, videos y ofertas de cruceros.