GPH lidera una gran movilización ambiental


Global Ports Holding (GPH) transformó el Día Internacional de la Limpieza de Costas en un evento colectivo que cruzó continentes.

Con la iniciativa “From Every Port, For Every Coast”, la empresa involucró a más de 250 voluntarios en acciones concretas para limpiar playas y litorales, recolectando más de una tonelada de residuos y datos útiles para la investigación sobre la contaminación marina. Un mensaje poderoso: los puertos no son solo nodos logísticos, sino verdaderos guardianes del medio ambiente costero.

Desde siempre, los puertos han sido puentes entre la tierra y el mar. Pero GPH quiso ir más allá del simple papel infraestructural: durante el día mundial dedicado a la limpieza de las costas, decidió concentrar en cada uno de sus terminales portuarios una acción colectiva, coordinada y significativa. ¿El objetivo? Reunir equipos internos, comunidades locales y partes interesadas en una misión compartida: cuidar de las costas que, en definitiva, nos conectan con el mar que tanto amamos.

Durante el evento, los voluntarios de GPH recolectaron más de una tonelada de residuos a lo largo de playas, acantilados y zonas costeras, distribuyendo los esfuerzos en varios continentes. En más de 20 horas de trabajo, cada puerto de la red aportó su contribución, no solo mediante la eliminación de desechos, sino también a través de la recopilación de datos ambientales fundamentales. Esta información no solo sirve para limpiar el litoral de hoy, sino también para construir estrategias y políticas futuras que combatan la contaminación marina de forma cada vez más precisa.

La jornada no fue solo simbólica: estuvo acompañada de una declaración clara y comprometida por parte del COO de GPH, Stephen Xuereb, quien destacó que los puertos, como puntos de conexión entre el mar y la tierra, tienen una responsabilidad aún mayor. Xuereb subrayó que, con la iniciativa From Every Port, For Every Coast, el objetivo era demostrar que lo que se puede lograr juntos supera con creces la suma de los esfuerzos individuales.
Reiteró que se trata de proteger las costas de las que todos dependemos, un mensaje que pone en valor la colaboración y el sentido de comunidad, reconocidos como elementos fundamentales para el éxito de la iniciativa.

En la base de esta movilización se encuentra la estrategia de sostenibilidad de GPH, estructurada en torno a tres pilares esenciales. El primero es la minimización del impacto ambiental: en los puertos que gestiona, GPH trabaja constantemente para reducir emisiones, consumo energético y desperdicios. El segundo es el empoderamiento de las comunidades locales: involucrar a quienes viven cerca del mar, garantizar transparencia y construir proyectos compartidos. El tercero es un crecimiento responsable, que tenga en cuenta no solo el negocio, sino también el capital natural sobre el que se sustenta.

La iniciativa internacional fue concebida para encarnar esta visión global. Cada puerto participante se convirtió en protagonista de una acción ambiental, con equipos internos, socios del sector de cruceros y voluntarios que trabajaron codo a codo. La red de GPH, con sus numerosas sedes internacionales, permitió alcanzar una escala global, demostrando que una empresa de alcance internacional también puede actuar con sensibilidad local.

El resultado —además de la tonelada de residuos recolectada— es un valioso conjunto de datos ambientales que alimentarán los informes de sostenibilidad de GPH y guiarán las próximas iniciativas de protección costera.
Esta información ayudará a identificar zonas críticas, tipos de residuos más frecuentes y soluciones eficaces que puedan replicarse en otros lugares. En este sentido, “From Every Port, For Every Coast” no es un evento aislado, sino el primer paso de una estrategia a largo plazo.

Es importante señalar que este tipo de iniciativa cobra aún más relevancia en el contexto de los puertos de cruceros, donde la relación entre turismo, tráfico marítimo y sostenibilidad ambiental suele estar bajo observación. GPH, operando directamente en el corazón del sector, demuestra con hechos que es posible tomar decisiones responsables sin renunciar a la eficiencia operativa. Al contrario: al vincular su imagen de operador global con el respeto ecológico, refuerza su reputación en el panorama internacional.

La visión es clara: no basta con que los puertos sean puertas de entrada para los pasajeros; deben convertirse en guardianes del medio ambiente costero. Cada esfuerzo que parte de cada puerto contribuye a proteger cada costa, desde las más remotas hasta los grandes núcleos urbanos. GPH pretende canalizar sus recursos e influencia hacia esta misión, reconociendo que el océano y las costas que lo delimitan son bienes comunes que deben preservarse con cuidado.

No te pierdas noticias, actualizaciones y reseñas sobre el mundo de los cruceros en Cruising Journal, con fotos, vídeos y cruceros en oferta.

Gabriele Bassi

Comentarios