CLIA: el informe anual sobre tecnologías sostenibles
El sector global de los cruceros continúa dando pasos importantes en su camino hacia la sostenibilidad ambiental. La Cruise Lines International Association (CLIA), la principal asociación de referencia de la industria de los cruceros, ha publicado recientemente su Informe Anual sobre Tecnologías y Prácticas Medioambientales, que analiza los avances logrados por sus miembros entre 2018 y 2024.
Este documento pone de relieve cómo las compañías de cruceros están invirtiendo en innovaciones tecnológicas y estrategias operativas para reducir el impacto ambiental de sus actividades, apostando por una gestión más eficiente de los recursos y una disminución significativa de las emisiones.
clia logo
El informe muestra que la mayoría de los buques oceánicos pertenecientes a los miembros de CLIA son embarcaciones pequeñas y medianas, y que la composición de la flota se mantendrá estable al menos hasta 2036. Un aspecto especialmente relevante es la creciente incorporación de motores multifuel, que permiten a los barcos utilizar combustibles con emisiones nulas o casi nulas, ofreciendo la posibilidad de cambiar de combustibles tradicionales a más sostenibles tanto en puerto como en alta mar. El número de barcos con esta tecnología ha pasado de una sola unidad en 2018 a 19 en la actualidad, con previsiones de superar las 30 unidades para 2036. La adopción de biocombustibles, metanol y gas natural licuado representa un elemento clave de esta transformación, confirmando el compromiso del sector con la búsqueda de soluciones de bajo impacto ambiental.
Otro avance significativo se refiere a la expansión del uso de suministro eléctrico en tierra (Onshore Power Supply – OPS), una tecnología que permite a los barcos apagar los motores mientras están atracados, reduciendo las emisiones hasta en un 98%. El número de buques con capacidad OPS casi se ha duplicado en los últimos años, y la disponibilidad de esta tecnología en los puertos está aumentando, especialmente en Europa, donde se prevé que la instalación de sistemas OPS sea obligatoria antes de 2030 para cumplir las normativas de descarbonización. Además, ha crecido el número de barcos equipados con sistemas avanzados de reducción de óxidos de nitrógeno y partículas, así como con plantas modernas de producción de agua dulce a bordo, reduciendo la dependencia de los recursos portuarios.
CLIA
En cuanto a la gestión de residuos, las compañías de cruceros están adoptando nuevas tecnologías innovadoras, como sistemas de gasificación que transforman los residuos en energía y digestores microbianos para el tratamiento de desechos alimentarios, cada vez más comunes a bordo. Estos avances son una respuesta concreta a las crecientes exigencias medioambientales y ayudan a reducir el impacto global de las operaciones de crucero. A pesar de los desafíos que aún quedan por superar, el sector demuestra una fuerte voluntad de innovación y responsabilidad, con importantes inversiones en nuevos barcos y tecnologías sostenibles.
En conclusión, el Informe CLIA 2025 confirma que la industria de los cruceros está evolucionando rápidamente hacia un modelo más sostenible, gracias a una combinación de tecnologías avanzadas y prácticas medioambientales rigurosas. La atención a la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la gestión responsable de los recursos está transformando los cruceros, haciéndolos más compatibles con las necesidades del planeta y de las futuras generaciones. Este compromiso conjunto de operadores, puertos e instituciones representa un paso fundamental para garantizar que el turismo marítimo crezca en armonía con la protección del medio ambiente, ofreciendo experiencias de viaje que respeten el ecosistema global.
No te pierdas noticias, actualizaciones y reseñas sobre el mundo de los cruceros en Cruising Journal.

