Magellan Discoverer

0 Opiniones | 660° lugar fuera de 739
0,00
Detalles
  • Astillero ASENAV
  • Año 2026
  • Longitud 91,00 m
  • Ancho 16,00 m
  • Tonelaje 6.730 gt
  • Puentes Pasajeros 6
  • Cabinas 50
  • Pasajeros 100
  • Tripulación 60
  • Relación de Tripulación/Pasejeros 1 : 1,67
  • Moneda EUR
  • Idioma Inglés
  • Bandera
Descripción

El Magellan Discoverer representa una nueva era para las expediciones a la Antártida. Fruto de la visión pionera de Antarctica21, este buque boutique de última generación marca una evolución significativa en la navegación polar, al combinar lujo, tecnología de vanguardia y compromiso ambiental. Construido en los astilleros ASENAV de Valdivia, en Chile, el Magellan Discoverer es el primer barco polar de Sudamérica con propulsión híbrida diésel-eléctrica, lo que representa un paso importante hacia la sostenibilidad en las expediciones antárticas.
A bordo, los pasajeros disfrutan de un ambiente íntimo y refinado, perfectamente alineado con la filosofía de Antarctica21. Las 40 cabinas, distribuidas en tres cubiertas de pasajeros y clasificadas en cinco categorías, cuentan todas con balcón privado, cama king-size convertible en dos camas individuales, zona de estar, baño privado y control individual de calefacción. Cada detalle del diseño interior está pensado para ofrecer una atmósfera acogedora, moderna y funcional, ideal para quienes desean explorar la Antártida sin renunciar al confort.
Con una clase de hielo PC6 y una eslora de 94 metros, el Magellan Discoverer ha sido diseñado para enfrentar con seguridad las difíciles condiciones de las regiones polares, asegurando una navegación estable y fluida. Su sistema de propulsión híbrida diésel-eléctrica (con 2 motores de 1.800 kW) permite una velocidad de crucero de 14 nudos en aguas abiertas, reduciendo significativamente las emisiones y el consumo de energía. Cumpliendo con los exigentes estándares de emisiones Tier III, el barco incorpora sistemas de recuperación de calor para optimizar la eficiencia energética y minimizar su impacto ambiental. Una innovación adicional es la incorporación de un laboratorio científico húmedo a bordo, diseñado para apoyar la investigación de campo en la Antártida y fomentar la colaboración entre el turismo y la ciencia.
Giorgia Lombardo